Practicas educativas

Páginas: 7 (1503 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
Profesorado de Educación Primaria y Educación Especial.

Asignatura:
“Taller interdisciplinario de problemáticas transversales.”

Curso:
4° “C”
Fecha de entrega:
09 de octubre de 2013






Contenido
Contenido 2
3
La escuela y el barrio 4
Recordando los comienzos 4
Contexto institucional 5
Problemática/Emergente 6
7
Educación Sexual: ¿Qué es? 7
La propuesta de trabajoconsistirá en: 8













En el presente trabajo desarrollaremos una de las tantas problemáticas que asechan a las escuelas de hoy: “La Educación sexual Integral”.
Esta situación afecta, por lo general, a los/as adolescentes que concurren diariamente a las escuelas. Poniendo en muchos casos, por la falta de información, en peligro su integridad personal.
Cabe aclarar querealizamos nuestras prácticas en un 6° Grado (niños de 11 a 15 años de edad)1, quienes manifestaban un elevado grado de ingenuidad o vulgaridad en los conocimientos referidos al tema.
Es por ello que hemos decidido tomar esta problemática/emergente, más aun sabiendo que la Educación Sexual Integral es un derecho y una obligación que la escuela debe impartir; para que deje de ser una necesidad en lostiempos que corren. Aún más en los contextos vulnerables en los que se encuentran las escuelas de medios socioculturales carentes de afecto y diálogo. Es decir donde los chicos no encuentran la contención necesaria, tornándose la institución escolar el único lugar de referencia.












La escuela y el barrio
El trabajo de campo fue llevado a cabo durante los meses de junio yagosto del corriente año. El mismo se realizó en la Institución Educativa N°51“Profesor Felipe Gardell”, que se encuentra ubicada al noroeste de la ciudad de Concordia, sobre calle Moulins N° 1002 entre calles: Gualeguay al oeste, Tala al este y Tte. Ibañez al sur2.
Recordando los comienzos
La organización educativa, fue fundada en el año 1977. En sus comienzos, el propósito fue alfabetizar aniños provenientes del desalojo del Policlínico Ferroviario que habían ocupado épocas de inundación. En ese momento la institución carecía de mobiliario, utensilios de cocina y docentes (un docente debía hacerse cargo de noventa alumnos aproximadamente). Los alumnos que asistían al establecimiento vivían en condiciones de extrema pobreza, desprovistos de servicios (luz y agua). Situación quepersistió hasta hace aproximadamente diez años atrás. Actualmente, se puede constatar que esta realidad ha mejorado en cuanto a aspectos económicos. Según la docente Vanesa Salini3, esto se debe en gran medida a la adquisición de planes sociales.
Dicha institución está inserta en el barrio Villa Jardín. Su surgimiento fue consecuencia de grandes inundaciones, ocurridas en el mes de abril del año1959, en nuestra ciudad. Barrios enteros fueron arrasados por las aguas. Motivo que ocasionó que numerosas familias ocuparan el Policlínico Ferroviario. Esto llevó a las autoridades de la época a trasladar a las personas afectadas, al sector noroeste de la ciudad. Dando origen al barrio antes mencionado.

Contexto institucional
Al barrio Villa Jardín lo circundan: 17 de octubre, Pierrestegui,Centenario, 2 de abril, Gerardo Yoya, Independencia y San Martín.
Es importante aclarar que la institución cuenta con los siguientes servicios:
Alumbrado público (sobre calle Moulins y Villaguay)
Cloacas
Emergencias medicas
Internet
Luz eléctrica
Teléfono
Agua Potable
Asfalto (Moulins)
Transporte público: línea 5 pasa por calle Moulins. linea1 por calle La Pampa.
Recolección deresiduos tres veces por semana.
Cabe destacar que el barrio cuenta con estos servicios pero no toda la población tiene acceso a los mismos por cuestiones socio-económicas.
En cercanías a la institución educativa sobre calle La Pampa (entre Los Pensamientos y J.J. Sola) se encuentra la Sala de Primeros Auxilios: Villa Jardín. La cual cuenta con Médicos: Clínicos, Pediatras, Psicóloga, Nutricionista,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Practica Educativa
  • practica educativa
  • La practica Educativa
  • Practica educativa
  • La practica educativa
  • práctica educativa
  • la practica educativa
  • La practica educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS