Practicas Zootecnicas
Es por esta razón que VIMIFOS ha preparado este folleto para compartircontigo amigo ganadero, técnico pecuario y asesor, varios consejos y recomendaciones para disminuir lo más posible, los factores negativos de manejo de esta etapa y consecuentemente, colaboraR con tu empresa y actividad profesional para obtener los mejores resultados posibles.
ANTECEDENTES
Dado que la recepción de becerros en un corral de finalización es un proceso que ha sido invariablementeprecedido por un manejo inusual para el animal consistente en su confinamiento a condiciones físicas no habituales, se mezcla con animales con los que no ha tenido contacto previo lo que da lugar también a la inevitable exposición a gérmenes patógenos, y se somete a un traslado por un “X” número de horas dependiendo de circunstancias particulares , practicas todas, que si bien inevitables, no dejande sumar una condición de alto estrés para el becerro.
Este estrés es el principal factor que determina que un becerro sucumba a enfermedades contagiosas, principalmente de carácter respiratorio y-o digestivo lo que repercute negativamente en su comportamiento subsecuente durante su estadia en el corral.
Como consecuencia del estrés, el becerro pierde apetito, contenido gastrointestinal y bajansus defensas. Entre más estresado haya sido un becerro, más tiempo tomara en que este recupere su apetito, lo que se traduce en un mayor tiempo de recuperación y respuesta inmunológica.
El resultado final de todo esto es un animal más susceptible a enfermarse y-o más lento para recuperarse, lo que se reflejara en un animal menos eficiente biológica y económicamente para la operación por susmenores ganancias totales de peso al final de su estadia en el corral, una menor eficiencia de conversión de alimento de peso, y un mayor costo por medicación , en resumen, un animal menos rentable.
INTRODUCCION:
El estrés en el ganado predispone al desencadenamiento de una respuesta de autodefensa por parte del organismo, la cual se traduce en un incremento en los niveles de esteroides endógenos(cortisol) de origen corteza adrenal. Estos niveles altos de cortisol en sangre, ocasiona una disminución en la respuesta inmunológica del animal.
Igualmente, otras condiciones que predisponen a una reducción inmunológica del animal son deficiencias nutricionales, particularmente de vitamina E y C, micro minerales ZN, CU, CO y MN, así como deficiencias de proteína a nivel tisular.
Las alteracionesque se generan en la microflora ruminal como consecuencia del estrés experimentado en el acopiamiento, traslado y cambio de ambiente, se traduce en un trastorno del patrón de fermentación y por ende pérdida de apetito, esta condición empeora las condiciones del animal en un momento en el que más depende de gozar de un buen estado de salud general.
OBJETIVOS:
Los objetivos de un buen programade manejo general de ganado a la recepción en corrales de finalización intensiva son:
Minimizar los efectos del estrés.
Aclimatizar a los animales en su nuevo ambiente, lo más rápido y efectivamente posible.
Restituir el apetito de los animales lo más pronto posible.
Reforzar su respuesta inmunológica a través de un programa adecuado de salud animal: vacuna, bacterinas,desparasitantes.
SUGERENCIAS:
Las buenas prácticas zootécnicas aplicadas en la etapa de recepción de ganado, deberán estar enfocadas a reducir lo más posible todos estos factores al propiciar una más rápida y completa recuperación del animal, teniendo este objetivo en mente es que se sugieren las siguientes medidas de carácter alimentario principalmente:
Una de las formas más adecuadas de recibir ganado es...
Regístrate para leer el documento completo.