Prelectio 3_Estratigrafía

Páginas: 12 (2768 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
La Estratigrafía es la ciencia se ocupa del estudio e interpretación de las
rocas estratificadas. Por ello resulta evidente que conviene conocer, desde el
primer momento, los conceptos de estrato y estratificación. El interés se acentúa
cuando se constata que en la bibliografía geológica hay cierto un grado de
confusión e imprecisión en algunos de estos conceptos.
2.1.- EL ESTRATO
El términoestrato fue introducido en Geología por Steno, en el siglo XVII,
para denominar a una capa de roca (o de sedimento) limitada por superficies
horizontales con continuidad lateral y que equivale a una unidad de tiempo de
depósito. A partir de esta definición, que constituyó la base del "principio de la
horizontalidad original y continuidad lateral de los estratos", el estrato ha sido
definido con unadoble acepción: geométrica y genética. Desde un punto de
vista geométrico Campbell (1967) lo definió como "un nivel de roca o
sedimento más o menos distinguible de forma visual o física, separado de los
niveles superior e inferior por superficies denominadas superficies de
estratificación". Desde un punto de vista genético Otto (1938) lo había
definido como "una unidad de sedimentación que se hadepositado
esencialmente bajo condiciones físicas constantes".
Si se combinan las dos acepciones, la geométrica y la genética, se puede
definir el estrato como un nivel (un cuerpo generalmente tabular) de roca o
sedimento, con litología homogénea o gradacional, que se depositó durante un
intervalo de tiempo definido.
Los estratos pueden estar delimitados, con respecto a los materiales
infrayacentes ysuprayacentes, tanto por superficies netas como graduales.
Las superficies de estratificación bruscas suelen ser expresión de cambios
bruscos en el régimen de la sedimentación, interrupciones sedimentarias y/o
etapas de erosión. Las superficies de estratificación graduales indican
variaciones paulatinas (ver punto 2.3.3). Debe tenerse en cuenta, sin embargo,
que las alteraciones físico-químicasque ocurren tras el enterramiento (diagénesis) suelen transformar un cambio gradual en una superficie neta.
Los términos "capa" y "lecho" se han utilizado como sinónimos de estrato
o como términos análogos según los autores. Aquí se van a utilizar como
sinónimos siempre que se refieran a niveles diferenciables en sedimentos,
rocas sedimentarias o rocas sedimentarias metamorfizadas, de acuerdo conla recomendación de Shrock (1948). Los términos capa y lecho pueden
utilizarse, además, con una acepción más amplia (p.ej. para capas tabulares de
rocas ígneas), ya que son términos geométricos y no tienen la connotación
genética de! término estrato.
De acuerdo con el "principio de la horizontalidad original y continuidad
lateral de los estratos" un estrato se habría depositado horizontal y de unamanera continua.
Un estrato está delimitado por dos superficies de estratificación (fig.
2.1), la inferior sobre la cual se inició el depósito se llama muro del estrato
y la superior que marca el final de la sedimentación se le llama techo del
estrato. Puesto que los estratos se superponen unos a otros, evidentemente, el

techo de un estrato concreto es, a su vez, el muro del estratosuprayacente.
Se llama "espesor del estrato" (o potencia del estrato) a la distancia entre las
superficies de estratificación que lo limitan, medida perpendicularmente a las
mismas (fig. 2.1). El espesor de los estratos individuales es muy variable,
oscilando entre el centímetro y poco más del metro. Se han propuesto
diferentes clasificaciones de estratos en función del espesor (estratos finos,
gruesos, muygruesos, etc.) que han tenido escasa aceptación ya que al
tratarse de una magnitud fácilmente medible se recomienda expresar dicho
espesor numéricamente y, en el caso de referirse a conjuntos de estratos,
haciendo un tratamiento estadístico mínimo de los resultados (espesores
mínimo, medio y máximo, varianza, etc.).

Figura 2.1.- Rasgos de los estratos y medidas de la estratificación. Para un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prelectio
  • Prelectios
  • prelectio
  • prelectio
  • Prelectio de presupuestos
  • Prelectio 4
  • Prelectio
  • PRELECTIO 1 Neri

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS