Presentaci N Direcci N De Ventas

Páginas: 21 (5161 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
Presentación Dirección de Ventas

 
Lic. Víctor Ramírez
333 814 8093
victor.ramirez68@yahoo.com.mx

Evaluación del alumno:
Tarea 10%
Participación en clase 10%
Proyecto 30%
Examen 50%

Proceso administrativo
 
PROCESO: Es una serie de pasos para lograr un fin
determinado.
ADMINISTRATIVO: Este concepto está dentro de la
administración.
PROCESO ADMINISTRATIVO: Conjunto de etapas o
pasosconsecutivos para lograr un fin determinado.
Conjunto
de
acciones
interrelacionadas
e
interdependientes que conforman la función de
administración e involucra diferentes actividades
tendientes a la consecución de un fin a través del uso
óptimo de recursos humanos, materiales, financieros y
tecnológicos.

REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

PENSADOR

AÑO

PROPUESTAS

Henry Fayol

1886Previsión, organización, comando, control

John E. Mee

1956

Planeación, organización, motivación, control.

Agustín Reyes P

1960

Planeación, integración, dirección, control

Sisk y Suerdlik

1974

Planeación, organización, liderazgo, control.

But K. Scanian

1978

Planeación, organización, dirección, control.

Planeación:
Es darle una estructura o forma a una idea o proyecto. Lo que me
va apermitir alcanzar el objetivo y las metas que quiero lograr.
 

Organización:
Establecer el proyecto asignando tareas, sujetándolo a reglas,
orden, armonía y dependencia de las partes.
 

Dirección:
Llevar correctamente el proyecto hacia un objetivo determinado, o
sea, encaminar la intención y obras a un determinado objetivo.
 

Control:
Verificar que el proyecto este avanzando hacia el objetivomoviéndose dentro de los límites marcados, utilizando para ello
mediciones numéricas

Ejemplo:
Planeación: Ir a la ciudad de México
Organización: Auto, $, autopista, 80120 Km., 50 lts. Gasolina, distancia
Dirección: Subirse al auto
Control: Medir cada una de las
actividades y objetos a realizar 

1.
Planeación
de la
función de
Ventas

1.1 Tipos de Planeación
Estratégica, táctica y operacional.Planeación Estratégica.
Es la planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos
institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el
establecimiento de guías generales de acción de la misma.
 
Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir
sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán
utilizados, y las políticas generales queorientarán la adquisición y
administración de tales recursos, considerando a la empresa como una
entidad total.
- Es original, en el sentido que constituye la fuente u origen para los planes
específicos subsecuentes.
 
- Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de
dirección.
 
- Establece un marco de referencia general para toda la organización.
 
- Se maneja informaciónfundamentalmente externa.
 
- Afronta mayores niveles de incertidumbre en relación con los otros tipos
de
planeación.
 
- Normalmente cubre amplios períodos.
 

Planeación Táctica.
Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere
a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de
actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que sehan aplicado para el logro de los objetivos específicos.
 
 
La diferencia entre ambas consiste en el elemento tiempo implicado en los
diferentes procesos; mientras más largo es el elemento tiempo, más
estratégica es la planeación. Por tanto, una planeación será estratégica si se
refiere a toda la empresa, será táctica, si se refiere a gran parte de la
planeación de un producto o de publicidad.

-Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación
estratégica.
 
- Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio.
 
- Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la
empresa.
 
- Se maneja información externa e interna.
 
- Está orientada hacia la coordinación de recursos.
 
- Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.

Planeación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIRECCI N DE VENTAS
  • Presentaci n para ventas
  • Trabajo De Evaluaci N Diplomado En Direcci N De Ventas
  • Direcci N Y Gesti N De Fuerza De Ventas
  • DIRECCI N
  • Direcci N
  • Direcci N
  • DIRECCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS