Prestacione sociales

Páginas: 15 (3529 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2010
PRESTACIONES SOCIALES

Adicionalmente al salario existe un conjunto de beneficios y garantías consagradas a favor de los trabajadores, con el fin de cubrir algunos riesgos que se le presenten, conocidas como prestaciones sociales. Las prestaciones sociales tienen su origen y causa en la prestación del trabajo y constituyen una contraprestación a cargo de los empleadores. Estas prestacionespueden ser legales o extralegales. Las legales son las que otorga la ley, y las extralegales son las que acuerdan los empleadores y trabajadores por encima de las legales, obedeciendo a la simple benevolencia del empleador, o a un pacto o convención colectivos.

PRESTACIONES SOCIALES LEGALES

1. AUXILIO DE CESANTÍA:
Es una suma de dinero que el empleador esta obligado a pagar al trabajador paraque atienda su subsistencia durante el lapso que este permanezca inactivo o desempleado.

1.1 Empleador obligado : Todo empleador

2. En qué consiste:

Sistema tradicional (antes de Ley 50/90)
Un mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por fracción, pagadera a la terminación del contrato, o en los casos autorizados de liquidación parcial.Liquidación definitiva anual (Ley 50/90)
Las sumas que se liquiden a 31 de Diciembre, deberán ser consignadas en los fondos de cesantías a mas tardar el 14 de Febrero del año siguiente.

1.3. No reciben cesantía

Los trabajadores de la industria puramente familiar

• Los trabajadores ocasionales o transitorios
• Los artesanos que trabajando personalmente en suestablecimiento no ocupen mas de 5 trabajadores permanentes extraños a su familia.
• Los trabajadores con salario integral pues el factor prestacional lo incluye

1.4. Base para la liquidación:
Se toma como base el último salario mensual, siempre que no haya tenido variaciones en los últimos tres meses. En caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio delo devengado en el último año de servicios o en todo el tiempo servido si fuese menor.
A los trabajadores de servicio doméstico sólo se les liquida sobre el salario que reciben en dinero.
El auxilio de transporte hace parte de la base para la liquidación de cesantías
La base de liquidación debe incluir todos aquellos factores que integran el salario

1.5. Fórmula para suliquidación:

Cesantías = (salario mes x días laborados) / 360

6. Cuando se paga:

A la terminación definitiva del contrato de trabajo

• Con carácter parcial, pero como anticipo para adquirir, mejorar, construir o liberar toda clase de bienes raíces destinados a la vivienda del trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y sus hijos en entidades de educaciónreconocidas por el Estado. En este último caso el fondo administrador de cesantías girará ala entidad educativa y descontará el anticipo del saldo que exista a favor del trabajador
• Con carácter parcial pero definitivo, cuando el menor trabajador es llamado a prestar servicio militar

1.7. Trámite para obtener un anticipo de cesantía
Cuando el trabajador necesita un anticipo decesantía, lo primero que debe hacer es solicitarlo por escrito al empleador, anexando la documentación respectiva. El empleador, a su vez debe solicitar una autorización al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante un escrito que contendrá el nombre del trabajador, el tiempo de servicio, el monto del anticipo que se solicita y la personal afirmación de la vigilancia en la correcta inversiónde dichos dineros, además la firma del empleador y del trabajador. El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, mediante una resolución, autoriza lo solicitado.
Cualquier anticipo sobre la cesantía que el empleador haga al trabajador sin la debida autorización del Ministerio, se tendrá como no válido y lo pierde el empleador.

1.8. Indemnización por no pago de cesantías al fondo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRESTACIONES SOCIALES
  • Prestaciones Sociales
  • Prestaciones Sociales
  • prestaciones sociales
  • Prestaciones sociales
  • PRESTACION SOCIAL
  • prestaciones sociales
  • prestaciones sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS