Priorizacion De Proyectos

Páginas: 31 (7620 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2012
iÉste es un extracto del Capítulo 3 del libro El Diamante de la Excelencia Organizacional, queda prohibida su reproducción total o parcial.

I. Procesos para el Alineamiento del Portafolio Proceso de Identificación: ENTRADAS  Plan Estratégico  Definición de  Proyectos  Elementos claves  para la descripción de  proyectos (templates)  Inventario de  proyectos actuales  Inventario de proyectos nuevos PROCESO Crear una lista actualizada, con suficiente información, sobre los proyectos actuales y nuevos que pueden ser administrados en el Portafolio.       SALIDAS Lista de proyectos Descripción clave de cada componente (uso de templates) Lista de proyectos rechazados

Descripción de Entradas: Plan Estratégico: Como podemos observar el plan estratégico de la empresa, esdecir, la definición de la Visión/Misión, Estrategia, Factores Críticos de Éxito, Mapas Estratégicos (objetivos estratégicos) y su posterior operacionalización en metas y Medidas (KPIs), nos permite tener un marco de referencia, un norte al cual vamos a alinear el portafolio estratégico de proyectos. Para explicar los diferentes procesos que hay que realizar para integrar y gestionar el portafolioestratégico de proyectos, presentaremos un ejemplo de cómo se desarrollan dichos procesos, a través del caso de la “Agrícola el Porvenir”, empresa que se dedica a la producción y distribución de verduras frescas empacadas. La Figura 3.37 muestra el mapa estratégico de la “Agrícola el Porvenir”. Su misión es: “producir la mejor calidad de verduras, para apoyar la alimentación y nutrición de losconsumidores”, mientras que su visión para el 2010 es: “ser el líder en rendimiento por hectárea de verduras innovadoras en cuidado de la salud y nutrición, en los mercados donde opera”.

Éste es un extracto del Capítulo 3 del libro El Diamante de la Excelencia Organizacional, queda prohibida su reproducción total o parcial.
Finanzas y Mercados
Mejoramiento de la Rentabilidad
Crecimiento en elMercado
(2) Crecer en el Mercado Local con productos actuales (3) Crecer en el Mercado Internacional (4) Crecer a través de nuevos productos
(1) Maximizar la Rentabilidad

Control de los Costos

(5) Reducir Costos de Operación

(6) Reducir capital de trabajo y mejorar inventarios

Enfoque en el Cliente
Cumplimiento de Entrega
(8) Cumplir con los Tiempos y Plazos de Entrega

Garantía deCalidad y Precios
(7) Cumplir los requerimentos de calidad del cliente, manteniendo precios competitivos

Proveer Productos Innovadores
(9) Ofrecer Productos (10) Desarrollar y fortalecer marca propia

Innovadores con Alto Valor Nutritivo y Cuidado de la Salud

Efectividad Operativa
Mejoramiento de Productividad
(11) Incrementar la Productividad por Hectárea (12) Reducir tiempos de ciclode procesos

Aseguramiento de Calidad
(13) Mejorar la calidad de los productos, reduciendo desperdicios y mermas

Velocidad de Innovación
(14) Contar con información sobre inteligencia de mercado

Proyección Comunitaria
(16) Mejorar nuestra proyección social

(15) Implementar procesos de innovación de productos

Desarrollo del Recurso Humano
Salud y Seguridad
(19) Asegurar la Saludy Seguridad del Personal

Desarrollo del Personal
(17) Incrementar la capacitación del personal (18) Mejorar la productividad del personal

Bienestar y Satisfacción
(20) Crear un ambiente de trabajo que reduzca la rotación

Figura 3.37 Mapa Estratégico, Agrícola Porvenir Como se aprecia su mapa estratégico, consta de:   Cuatro diferentes perspectivas de balance: finanzas y mercados,enfoque al cliente, efectividad operativa y desarrollo del recurso humano Trece distintos factores críticos de éxito (FCEs): mejoramiento de la rentabilidad, crecimiento en el mercado, control de costos, garantía de calidad y precios, proveer productos innovadores, mejoramiento de la productividad, aseguramiento de la calidad, velocidad de innovación, proyección comunitaria, desarrollo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Priorizacion de proyectos
  • Indice de priorización de proyectos
  • Metodologia de priorizacion de proyectos
  • Criterios Para Priorizacion De Proyectos
  • Metodología De Priorización De Proyectos Inversión Pública
  • Priorizacion de la eduacion
  • Matriz de priorizacion
  • Criterios De Priorización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS