Probabilidad y Estadística

Páginas: 5 (1067 palabras) Publicado: 11 de junio de 2016
Estadística
Se llama Estadística a la rama de las matemáticas que se sirve de un conjunto de métodos, normas, reglas y principios para la observación, toma, organización, descripción, presentación y análisis del comportamiento de un grupo de datos para la conclusión sobre un experimento o fenómeno.
La utilidad de la estadística se aplica en la actividad Industrial, Medicina, Biología,Educación, Banca y Comercio y otras. Por mencionar las aplicaciones en la administración de las empresas, al hacer los registros de las operaciones comerciales, van acumulando los resultados, ya sean perdidas o utilidades, se hacen estudios de mercado y se interpreta en graficas estadísticas y se utilizan en la toma de decisiones.
Clasificación de la Estadística
La estadística tiene básicamente dosdivisiones:
La Estadística Descriptiva: es la parte de la Estadística que estudia las técnicas y métodos que sirven para la observación, toma, organización, descripción, presentación y análisis de datos.
Es aquella que utiliza técnicas y medidas que indican las características de los datos disponibles. Comprende el tratamiento y análisis de datos que tienen por objeto resumir y describir los hechosque han proporcionado la información, y que por lo general toman la forma de tablas, gráficos, cuadros e índices. Se llama descriptiva por ser su fin primordial la descripción de las características principales de los datos obtenidos.
La Estadística Inferencial o Analítica: es la parte de la Estadística mediante la cual se intenta dar explicación, concluir o inferir sobre los experimentos yfenómenos observados, mediante el auxilio de la probabilidad, estadística descriptiva y distribución de probabilidad, por lo que resulta una herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones.
Es el conjunto de técnicas y cálculos que auxilian al investigador sobre la posible influencia de la variable independiente sobre los resultados y a generalizarlos a la población de la cual se tomó la muestrapara el estudio.
Definiciones:
Población: Se le llama Población a la cantidad total de cualquier conjunto completo de datos, objetos, individuos o resultados que tengan alguna característica en común que se va a observar o analizar en un problema o experimento.
Muestra: Se le llama Muestra a cualquier subconjunto de elementos de la población. El interés de la Estadística es proporcionar métodosque permitan elegir una muestra de datos representativos destinado a suministrar información a cerca de una población, será fundamental que los elementos deben tener todas las características de la población.
Variable: Se le llama Variable a la cualidad o cantidad medible de cualquier suceso o acción que presente o experimente un cambio, la podemos representar mediante un símbolo (X, Y, Z, α, β,γ, δ) y al cual se le puede asignar un valor cualquiera de un conjunto determinado de datos.
Datos: Se le llama Datos a las agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas. Para que se considere un dato estadístico debe tener dos características:
a) Que sean comparables entre sí.
b) Que tengan alguna relación.
La recolección de información o recopilación de datos estadísticosse divide en:
Datos Internos: son aquellos datos que no necesitan de observaciones adicionales al experimento; es decir, no es necesario buscar características que proporcionen información adicional acerca del experimento. Ejemplo: Las calificaciones de un grupo, un experimento químico, etcétera.
Datos Externos: estos datos pueden ser de dos tipos:
a) Datos Bibliográficos: son aquellos yaconocidos y que podemos encontrar fácilmente utilizando bibliografía, registros, actas, etcétera, como los datos históricos, censos y otros.
b) Datos Originales: son aquellos que podemos obtener mediante métodos de recolección, como las encuestas, plebiscitos, referéndum, y nos proporcionan datos reales y certeros.

Probabilidad
La probabilidad es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Probabilidad & estadistica
  • Probabilidad y estadistica
  • Estadistica y probabilidad
  • Probabilidad y Estadistica
  • Probabilidad Y Estadistica
  • Probabilidad Y Estadistica
  • PROBABILIDAD ESTADISTICA
  • PROBABILIDADES Y ESTADISTICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS