Trabajo Final

Páginas: 9 (2004 palabras) Publicado: 11 de junio de 2016
DIDÁCTICA GENERAL.

INSTITUTO SOR MARÍA ANTONIA DE PAZ Y FIGUEROA.
PROFESORA: ZABALZA, PATRICIA.
ALUMNAS:
GIACCHERELLO, PAMELA.
MASSARA, CELESTE.
MAZZUCCO, JENNIFER.
FECHA: 21-11-11




LAS BUENAS PREGUNTAS.

MOMENTO DE APERTURA:
¿Qué pregunto? ¿Cómo pregunto? ¿Pregunto?
En que nos basamos en el momento de formular preguntas y cómo hacer que éstas sean significativas y objetivas para el alumno.MOMENTO DE DESARROLLO:
Las preguntas: sus porqués y sus para qué.
Se instalan tres cuestiones ligadas al uso de las preguntas:
yo
a) ¿Qué hace el docente cuando pregunta? ¿Cuáles son sus propósitos y cuáles, los resultados que obtiene? ¿De qué factores depende la relación entre los propósitos y los resultados de las preguntas?
Cuando preguntamos, los docentes lo hacemos con diferentesintenciones: despertar el interés de los alumnos, verificar si comprendieron, promover la reflexión, estimular el establecimiento de relaciones entre distintos conocimientos.
Si pretenden establecer un dialogo, las preguntas deben ser capaces de crear un espacio de reciprocidad. Esa reciprocidad es la condición necesaria para favorecer, como plantea Perkins el desarrollo de procesos reflexivos que generenconstrucción de conocimiento en el marco de una enseñanza para la comprensión.
En general, cuando hacemos preguntas que admitan como respuestas “si” o “no”, no obtenemos de nuestro interlocutor información suficiente para saber qué ha comprendido, qué está pensando o sintiendo. En lugar de estimular el diálogo, este tipo de preguntas cierran la posibilidad de argumentar ideas y deintercambiarlas.
Es importante que los docentes tomen conciencia de su objetivo y del modo de enunciación que utilizan cuando preguntan.

A la hora de formular preguntas, distinguimos distintos tipos, las cuales sirven como marco de referencia a la hora de elaborarlas y al momento de evaluarlas, antes, durante y después de formularlas.

Las preguntas sencillas requieren respuestas breves, casi siempre únicas,informaciones precisas. Son necesarias en determinados momentos de la enseñanza y del aprendizaje, pero no generan un diálogo, un intercambio profundo para la construcción y comprensión de los contenidos.
Las preguntas de comprensión se proponen estimular el procesamiento de las informaciones. Tratamos de indagar con cierto grado de profundidad. El alumno necesita pensar, relacionar dato,clasificar, comparar, etc., para elaborar sus respuestas.
Las preguntas de orden cognitivo superior son las que demandan respuestas que exigen interpretar, predecir, evaluar críticamente.
Las preguntas metacognitivas se proponen ayudar a los alumnos a reflexionar su modo de aprender y de pensar. Demandan que los estudiantes analicen cómo interpretan y resuelven sus tareas, qué dificultades encuentranen el proceso de resolución, qué fortalezas reconocen en el recorrido de lo que está, aprendiendo, qué ayudas necesitan.

Las preguntas pueden clasificarse según el grado de libertad y variedad de respuestas que permiten:

Preguntas de aplicación del pensamiento convergente, que se dirigen a una única respuesta.
Preguntas de aplicación del pensamiento divergente, que buscan una variedad derespuestas.

Clasificación de preguntas por su forma:

Abiertas.
Cerradas.
cele
b) ¿Qué hace el docente después de preguntar? ¿y cuándo preguntan los alumnos?

La tarea de formular preguntas adecuadas en un contexto didáctico requiere reflexión, planificación, acción y evaluación.
¿Qué hacemos los docentes inmediatamente después de recibir una pregunta?
La respondemos. A veces respondemos, incluso, sinterminar de oir y sin tratar de entender la lógica que guía al alumno, su interés, su preocupación. Lo mismo ocurre cuando formulamos preguntas a los alumnos y no tenemos capacidad de espera para que puedan pensar en la respuesta. Este apuro deja afuera a los alumnos que, por tener otro estilo de aprendizaje, otro ritmo, pero no necesariamente menos conocimientos o posibilidades de reflexión,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • trabajo final
  • trabajo final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS