Problema De Ogm En Miel
Como todos saben esto comenzó con el granjero Alemán al cual queriendo comercializar POLEN como suplemento vitamínico le encontraron GMO, proveniente deun campo con MON 810 del ministerio de agricultura de Alemania.
Es lógico.
Luego le buscaron GMO en la miel y en “algunas” encontraron. El debate surgió al considerar al polen ingrediente de lamiel y caracterizarlo como a los demás alimentos que se importan con el requerimiento de GMO
Cuando la abeja busca el néctar de las flores también transporta polen para digerirlo con enzimas pero lodeposita separado de la miel.
Algunos fragmentos o digeridos de polen quedan en la miel (la proporción es variable) y no encontré literatura que asegure una cantidad única.
Ya leímos que lacapacidad genómica del polen NO se trasmite a la miel, así que por conclusión si tuviéramos miel SIN polen no tendríamos OGM.
Es muy difícil separar el polen de la miel, una vez que esta en ella, pero ala baja distribución en el seno de la miel y a la característica multifloral de las mieles , puede ser que encontrar polen de maíz en 100grs de miel sea difícil, aun en un mismo tambor.
Por elcontrario una sola cadena de ADN de Maíz con el ensayo de GMO se multiplica miles de veces, así que si hay un fragmento de polen de maíz y este va con la muestra puede presentar algún tipo deidentificación positiva-
Así que hasta un mismo tambor nos puede dar una Cuantificación de positivo en un lado y negativo en otro, veremos como nos da en los análisis, esto que comparto es meramenteespeculativo
Así que de todo esto surge que una primera discriminación puede ser por origen floral, (cuantificar el polen, cualificar si hay de maíz, sorgo o soja).
Una segunda opinión es que si losapicultores mejoraran su práctica evitando vaciar cuadros con polen y luego filtraran muy bien la miel el problema se reduciría al reducirse la cantidad de polen presente en la miel, dificultando su...
Regístrate para leer el documento completo.