Problema Y Desigualdad
Según la enciclopedia libre Wikipedia, La pobreza es “una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistenciasanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos”. Este tipo de pobreza es que la mayoría suele conocer y lo define como la carencia de dinero.
No se puede hablar de pobreza sino se habla de desigualdad, ya que las dos se relacionan en las economías delos países. El decir que el 0.5 % de la población más rica en el mundo abarca el 35 % de la riqueza total, es una muestra de la gran desigualdad que existe hoy x hoy en el mundo y si bien es cierto que en nuestro planeta la pobreza ha disminuido la mitad en estas últimas dos décadas, ha aumentado considerablemente la desigualdad.
Lo mismo ocurre en Colombia, donde se puede ver que las políticaspublicas que se han realizado para la reducción de la pobreza muestran que verdaderamente ha habido una disminución de la misma a nivel nacional, el país sigue siendo marcado por la desigualdad que tiene, con un coeficiente de Gini de 0,539, no por algo ocupa el tercer lugar en países con mayor desigualdad en América Latina en el último informe arrojado por ONU Hábitat llamado “Reduciendo la brechaurbana de ingreso” así lo explicaba en octubre del año pasado Eduardo López, director de Investigación y Monitoreo ONU Hábitat y donde planteaba que "Cuando hay desigualdad hay tensión social. La desigualdad es un monstruo de muchas cabezas. La desigualdad reduce las oportunidades, los recursos, el espacio, el consumo"
A pesar que las políticas de Juan Manuel Santos en materia a lo social se hanenfocado en disminuir la pobreza y lo ha hecho de manera consecutiva como lo muestra la presentación de “Pobreza Monetaria y Multidimensional 2013”, estas políticas se han visto poco efectivas a la hora de la desigualdad, claro ejemplo de esto es la educación, donde solo la gente que tiene el modo económico de estudiar en una institución privada puede acceder a educación de gran calidad y aunquehallan colegios como el Luis Carlos Galán o Universidades como La Nacional o La Distrital donde la educación es de excelente calidad, son sitios de enseñanza muy escasos en nuestro país, la gran mayoría de colegios tienen un nivel de enseñanza muy bajo a comparación de las instituciones privadas.
La desigualdad que tiene nuestro país no es solo económica, abarca mucho más aspectos como el social,el educativo, entre otros. Manfred Max Neef plantea que no existe una sola clase de pobreza, sino múltiples pobrezas como la pobreza de afecto, la pobreza de entendimiento, la pobreza de identidad y esto, lo explica él en su desarrollo a escala humana, en donde explica unas necesidades humanas, tanto de carácter existencial (ser, tener, hacer, estar) como de carácter axiológico (subsistencia,protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad, libertad), además dice que la insatisfacción en cualquiera de estas necesidades humanas puede generar pobreza en la persona. De igual modo se puede plantear, basados en Max Neef, que la desigualdad que afronta el país hoy en día puede ser causantes de pobreza, no de carácter económico, sino en los otros campos donde Max Neefdice que puede haber pobreza, en otras palabras, un niño de 9 años, que estudie en una escuela pública de bajos recursos, no va a tener las mismas herramientas que un niño de su misma edad que estudie en una institución privada, he aquí donde se presenta la desigualdad en modo de pobreza como lo plantea Max Neef.
Lo que hay que hacer acá es igualar la educación, pero por lo alto, que una persona...
Regístrate para leer el documento completo.