Problemas Educativos
III SEMESTRE
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad, saber más acerca de la Tipología de problemas, como los son problemas sociales, culturales que enfrentamos hoy en día en nuestra sociedad: Es lamentable que la actual sociedad s enfrente a tantos problemas, cada uno mayor, estos problemas requieren de soluciones, pero no existeninstituciones, personas con voluntad de apoyar y ayudar para que haya un cambio. Por eso vivimos en una sociedad de inseguridad ya que la delincuencia influye mucho como lo son las Pandillas juveniles ya que hoy en día los jóvenes creen que al ser parte de ellas van a solucionar sus problemas, al contrario solo son causa de daño a la sociedad, muchos jóvenes se integran por la SituaciónEconómica ya queen su casa los padres no pueden satisfacer todas sus necesidades, y en las pandillas solucionan sus problemas mediante negocios ilícitos como robo, venta de droga. Feminismo: Es otro problema social, y es una nueva identidad humana que revela y critica la desigualdad entre los sexos y géneros. Machismo: Se dice que en años pasados se dio a raíz a que las Madres sobreprotegían a los niños, de estaforma podemos ver el fruto de los consentimientos maternales. El machismo puede concebirse como un gene cultural que se transmite de padres a hijos a través de comportamientos, actitudes, valores, creencias y expectativas concretas que aprendemos gracias al ejemplo y a la educación recibida por los adultos. Maltrato Físico y Mental: Puede ser físico, mental, sexual y psicológico, el maltrato se daa veces por la falta de atención por parte de los padres. Exclusión Social: Es la situación que impide la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano en al aspecto vivienda, salud, educación y por supuesto la participación dentro de la sociedad. Homosexualidad: Es la atracción erótica hacia las personas del mismo sexo. La delincuencia, Corrupción, Alcoholismo, Tabaquismo, Drogadicción,Prostitución, Violencia son problemas que también se le deben dar solución para que haya un cambio y una seguridad para el Guatemalteco en nuestro país. Los Problemas Culturales: Estos también son parte de la sociedad, se dice que proceden de las relaciones e interrelaciones entre personas o grupos de culturas diferenciadas impidiendo el desarrollo humano y social. Asimismo en esta investigaciónpodrá corroborar algunas causas de los diferentes problemas sociales, culturales.
1. TIPOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS
2.1. TIPOLOGÍA:
La tipología, literalmente el estudio de los tipos, se encarga, en diversos campos de estudio,
2.2. PROBLEMA:
Un problema es una determinada cuestión o asunto que requiere de una solución. A nivel social, se trata de algún asunto particular que,en el momento en que se solucione, aportará beneficios a la sociedad (por ejemplo, lograr disminuir la tasa de pobreza de un país).
Estrategias de resolución de Problemas
* Comprender el problema: los estudiantes lo leen por sí mismo o escuchan la lectura hechas por un compañero o por el profesor. Lo reformulan con sus palabras para mostrar que lo han comprendido.
* Identificar datose incógnita: responden a preguntas, al principio planteadas por el profesor, del tipo: ¿Qué nos dice el problema?¿Qué tenemos que averiguar?.
* Decidir qué operación utilizar para resolver el problema: es fundamental que sean los niños quienes deciden si suman o restan, aunque se equivoquen. Es necesario muchas veces que se apoyen en esquemas o diagramas. Para representar la situación y asíreconocer la relación aritmética existente. Fundamentar la decisión
* Realizar la operación: los niños y niñas disponen de diversas técnicas. Entre las más elementales está la de contar de uno en uno, en orden ascendente para sumar y en orden descendentes para restar. Se espera que busquen alguna técnica y la fundamenten.
* Interpretar el resultado de la operación en el contexto del...
Regístrate para leer el documento completo.