Proceso contable para el control d caja y caja chica
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
U.P.T. De Paria “Luis Mariano Rivera”
Departamento: Tecnología Administrativa
Saber: contabilidad I
Carúpano Estado Sucre
Facilitador: Participantes:Sección “03”
Marzo, del 2013
Introducción
El procediendo contable para el control de caja y caja chica consiste principalmente en determinar o establecer un reglamento para los controles necesarios que se efectúan en el manejo de fondos, para que a su vez faciliten y agilicen las operaciones de compras imprevistas y de menor cuantía monetariaque no amerite la emisión de un cheque. Cada fondo se denominará "Caja Chica" y será asignado por un monto fijo como complemento del sistema de pagos por compra de bienes y servicios. Los gastos por montos mayores o no imprevistos deben corresponder a trabajos planificados, por lo tanto su adquisición debe hacerse mediante la Solicitud de Bienes y Servicios a través de la Unidad de Proveeduría yno por el sistema de Caja Chica.
Contenido
La Caja
Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la empresa se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor indicará el efectivo, cheques o vales que se encuentren en la Caja.
Ejemplo:La Empresa realiza una venta de contado al Cliente X por Bs. 160.000,00. Se le hace una factura identificada con el 1ro. 1234. El Cliente cancela el total con cheque de su cuenta corriente del Banco Caracas. El asiento en el Diario será como sigue:
Descripción
Debe
Haber
Caja
160.000,00
Ventas
160.000,00
El mismo día se deposita todo lo que ingresó en CAJA, enuna cuenta corriente que la Empresa mantiene en el Banco de Venezuela. Suponiendo que se realizaron otros cobros en efectivo por Bs. 284.000. Se ingresará en el Banco un total de Bs. 444.000. EL asiento de Diarios será:
Descripción
Debe
Haber
Banco
444.000,00
Caja
444.000,00
Por último podemos decir que la caja es la cuenta a través de la cual se controla el efectivodisponible que se encuentra en poder de la empresa, dentro de las instalaciones de la misma.
Efectivo en Caja:
Monedas y billetes emitidos por el Banco Central.
Monedas y billetes de otras naciones (Divisas).
Cheques emitidos por terceras personas que están pendientes de cobrar o depositar.
Cheques de gerencia pendientes de cobrar o depositar.
Documentos de cobro inmediato oque puedan ser depositados en cuentas corrientes bancarias tales como giros bancarios, telégrafos o postales, facturas de tarjetas de crédito por depositar, etc.
Partidas que no forman parte del efectivo.
Existen algunos rubros, que aunque en apariencia tiene características de efectivo, no cumplen con el requisito básico de la disponibilidad para liberación de deudas u obligaciones por parte dela empresa. En términos generales no deberá ser tratado como efectivo en caja lo siguiente:
Los vales de caja: con frecuencia se encontrara que con que el hacer un arqueo o conteo de caja, existen vales, autorizados o no, que representan o respaldan extracciones de dinero. El monto de ellos debe segregarse y ser mostrados más bien como cuentas por cobrar.
Cheques post-fechados: se trata de...
Regístrate para leer el documento completo.