PROCESO DE PRODUCCION
OBJETIVOS
Concepto de sistema de producción
Clases de procesos de producción
Determinación de coste de la producción
Modelos y técnicas de planificación de la producción:
CONCEPTO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES
Smith (1776): La riqueza de las naciones - Smith desarrolla el concepto de de división del trabajo como método para incrementar la productividad.Babbage (1832): On the Economy of Machinery and Manufactures - añade el concepto de especialización coo mejora de la productividad.
Ford (1913): Crea la forma de producción en masa mediante la estandarización del producto, creando ecomías de escala y una reducción de los costes medios de producto.
Taylor - “los Gilbreth” (1961): Principios de Administración Científica. Estudian científicamente eltrabajo, intentando determinar la mejor manera de realizar la tarea en pro de la eficiencia.
¿Cómo podemos definir la producción?
VERSIÓN TÉCNICA: transformación de factores en productos.
VERSIÓN ECONÓMICA: transformación de factores en bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores.
2. DEFINICION MODERNA
Conjunto de actividades que permiten la elaboración de unos bienes yservicios mediante el establecimiento de una cadena de valor entre unos factores y unos resultados, utilizando para ello un conjunto de decisiones operacionales relacionadas con el proceso, la capacidad, la gestión de inventarios, la fuerza de trabajo y la calidad.
LAS CINCO DECISIONES CARACTERISTICAS EN TODO PROCESO DE DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN SE ORIENTAN HACIA...
Proceso. Decisiones queimplican la elección del tipo de proceso físico, clase de tecnología y de equipos, flujos del proceso, localización y distribución en planta. Aspectos que suelen definir decisiones a largo plazo.
Capacidad. Decisiones para la determinación del volumen de producción a conseguir en el momento y lugar adecuados. Esta capacidad viene dada por el tamaño de la planta o de las instalaciones físicas, sondecisiones a largo plazo, aunque también se pueden adaptar otras a corto plazo, como es el caso de aumentar dicha capacidad con subcontratación o turnos adicionales.
Inventarios. Decisiones sobre los inventarios o stocks intermedios, de seguridad para la logística interna y externa, de forma que se conozca qué se debe pedir, cuánto y cuándo solicitarlo.
Fuerza de trabajo. Decisiones sobre lacantidad y la calidad (actitudes, aptitudes y habilidades) de las personas que se implican en las diferentes tareas del sistema.
Calidad. Decisiones que implican poner en marcha las correspondientes acciones para mantener y mejorar, si es posible, los estándares de calidad del producto en todas las etapas de sus operaciones de transformación.
CLASES DE PROCESO DE PRODUCCION
Características
ProcesosRendimiento temporal
Continuo. Producción en serie.
Intermitente. Producción por pedido.
Gama de productos
De producción simple.
De producción múltiple:
- Producción independiente.
- Producción conjunta.
- Producción alternativa.
Secuencia de actividades
Monoetapa. Sistema de fabricación.
Bietapa. Sistema de fabricación y montaje simples.
Multietapa. Sistema de fabricación y montaje múltiples.Nivel de integración
Centralizado: sistema monoplanta.
Descentralizado: sistema multiplanta.
RENDIMIENTO TEMPORAL
Producción continúa. Procesos en los que la transformación de materias primas en productos se realiza de forma ininterrumpida en el tiempo. Ejemplos conocidos son: plantas de refino de petróleo, plantas petroquímicas, altos hornos, etc. También se puede incluir en esta tipología losprocesos repetitivos de producción en masa (caso de las cadenas de montaje de automóviles, de electrodomésticos, o del calzado, embotelladoras, y otros bienes duraderos o no duraderos). El lograr economías de escala es el objetivo de estos procesos. Ejem: petróleo, siderurgia, electrodomésticos.
Producción intermitente. Procesos que no requieren continuidad en el tiempo. Actúa con productos no...
Regístrate para leer el documento completo.