Proceso de razomaniento en la comprension de los contenidos de fisicoquimica
La Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades y Educación
División de Estudios para Graduados
Maestría en Enseñanzas de la Química
Unidad Curricular: Seminario de Investigación Educativa I
Profa. Dra. Molly González
Los Procesos de Razonamiento en la Comprensión Lectora de los contenidos de Fisicoquímica
Maestrante:
Lcdo. Salcedo Jaimel
C.I.18.637.710
Maracaibo Febrero de 2011
CAPITULO I.
EL PROBLEMA
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de La Universidad del Zulia, ofrece dentro de sus diversas opciones de estudio la Licenciatura en Educación Mención Química. Dicha mención según su diseño curricular de 1996 consta con un total decincuenta materias para optar al título antes mencionado.
Estas materias se encuentran distribuidas en diez semestres, ya que la Química como ciencia que estudia la materia y sus transformaciones, es muy amplia por lo tanto se divide en diversas ramas como la Química Orgánica, la Química Inorgánica y sin olvidar la Fisicoquímica.
Según Whitten (1998), la Fisicoquímica o Química Física, es larama de la Química que aplica las teorías matemáticas y los métodos de la física a las propiedades de la materia y al estudio de los procesos químicos y los cambios de energía que le acompañan. Los estudiantes la mención Química no escapan de la realidad de estudiar e interpretar las teorías, leyes, postulados y procesos que la Fisicoquímica como disciplina científica posee, en este contextodicha materia según diseño curricular de 1996 se encuentra ubicada en el séptimo semestre.
Sin embargo, los estudiantes que cursan la materia poseen ciertos problemas para comprender y por ende dominar los contenidos de dicha asignatura. Uno de los principales problemas es el déficit en la comprensión lectora, de esta situación surge la necesidad de utilizar estrategias que contribuyan aldesarrollo de esta habilidad cognitiva, al mismo tiempo que aprenden los contenidos propios de la asignatura.
Con la finalidad de satisfacer dicha situación, se incorporó en el Currículo Básico Nacional de Venezuela desde el año 1997 el eje Desarrollo del Pensamiento, con el cual se ha pretendido superar aquellas debilidades detectadas en los diseños implantados anteriormente; principalmente aquellasque están relacionadas con dificultades en la comprensión y transferencia del conocimiento y la interdisciplinariedad, el desarrollo de habilidades para resolver problemas reales y significativos para el estudiante y una manifiesta inclinación hacia la transmisión de contenidos más que hacia la forma como éstos son aprendidos.
Enmarcados en este contexto, la UNESCO en una publicación realizadapor Delors (1996), menciona dentro de sus recomendaciones para la educación del tercer milenio, una que se refiere a la necesidad de lograr un aprendizaje con comprensión, en contraposición con el tradicional de tipo memorístico, repetitivo y descontextualizado. Ello implica necesariamente, como expresa Ruiz (1996):
“No solo la integración armónica de la nueva información de la estructuraprevia de conocimientos del sujeto que aprende, sino también la concientización de los procesos asociados a cómo se aprende y su posibilidad de transferir a nuevas situaciones, lo que algunos autores han denominado meta-aprendizaje”.
Lo precedente tiene importantes implicaciones para la formación, por cuanto los aprendices deben prepararse para enfrentar problemas complejos, problemasparcialmente definidos, con diversas opciones y con multiples y creativas soluciones, pero alcanzando una compresión de alto nivel; y ello no se logra con los tradicionales ejercicios de respuesta única ni mucho menos una clase basada en un modelo pedagógico tradicionalista.
No se pretende menospreciar a la educación tradicionalista, pero es evidente aquí el valor de “una enseñanza que integre los...
Regístrate para leer el documento completo.