Profesor
“Alabado seas mi Señor, por la hermana Agua,
tan útil, humilde, preciosa y casta.”1
(Cántico de las Criaturas, de S.Francisco de Asís)
Sumario
Introducción
Ver:
1. Algunos hechos con relación al agua
2. Privatización del agua: ¡Un gran problema!
3. Preguntas para la sección "Ver"
Juzgar
4. El agua en la Biblia
5. Reflexiónteológica
6. Algunos Desafíos Éticos y Extractos del texto de la Santa Sede
para Kyoto 2003
7. Preguntas para la sección “Juzgar”
Actuar
8. ¿Por qué los temas sobre el Medio Ambiente deberían
interesar a los religiosos y religiosas?
9. Protegiendo y valorando el agua. Algunas cosas que podéis hacer
10. Preguntas para la sección “Actuar”
Para lareflexión y la oración
Recursos sobre el agua – Sitos Web en diferentes lenguas
INTRODUCCIÓN
[pic]
Otros creen que se debe a la privatización de los servicios de suministro y propiedades – con 95% de actividades controladas aún por el sector público.
Cada ciudadano tiene un derecho natural al agua como también al cuidado por la salud y la educación. El acceso a estosbienes básicos no es cuestión de opción, sino de Derechos Humanos.
Sin embargo, este derecho tiene que ser reconocido formalmente por la comunidad internacional, pues no obstante las prolongadas discusiones y negociaciones en los tres eventos “Foro sobre el Agua en el Mundo” de 1996, 2000 y 2003, en una conferencia Internacional sobre el Agua dulce en 2001 y en los debates en las NacionesUnidas no se ha llegado a ningún acuerdo. Tampoco se obtuvo consenso en el Foro sobre el Agua en el Mundo en Kyoto, (Marzo 2003), ni en la cumbre G8 en Evian (1-3 de Junio, 2003), dentro del Plan de acción para el agua – siete de los lideres del G8 representan naciones cristianas. Sólo en Kyoto el Vaticano reiteró y elaboró su fuerte apoyo por el derecho al agua. Extractos sobre el informe delVaticano serán presentados más adelante en este folleto.
La gente no tiene alternativa ante el agua, aún cuando el aumento del precio sea una amenaza para su acceso. Sin embargo la provisión de este bien no puede dejarse a merced de las fuerzas del mercado. “El agua, por su misma naturaleza, no puede ser tratada como una pura comodidad entre otras comodidades. El pensamiento social católicoha sostenido que la defensa y la preservación de ciertos bienes comunes, tales como el medio ambiente natural y humano, no pueden ser salvaguardados sencillamente por fuerzas de mercado, puesto que tocan las necesidades humanas fundamentales a las cuales escapa la lógica del mercado”. (cf. Centesimus Annus, 40)
Este folleto, siguiendo el método “Ver, Juzgar, Actuar”, tiene el objetivo de daruna clara información sobre la situación del agua. Es el segundo folleto en conexión con las declaraciones a favor del medio ambiente, elaborado en Roma por un grupo de trabajo de Promotores de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) a nivel internacional.
Nuestro objetivo, en todas partes, es dar ayuda y alentar a las comunidades religiosas para que asuman un estilo de vidasostenible. El primer folleto fue dedicado al Cambio de Clima y Calentamiento del Globo (www.ofm-jpic.org/globalwarming) Hay ya una rica información disponible sobre el agua, así que no nos proponemos hacer un tratado exhaustivo sobre todos los aspectos de este tema. Los signos de los tiempos nos exigen una conversión hacia el medio ambiente. Esperamos que este opúsculo sea un paso en esta dirección.Una pregunta central es por qué deberíamos estar más implicados en éste y otros beneficios que se refieren a la Justicia Social y Medio ambiental. El agua es un elemento esencial no solamente para el crecimiento de las cosechas y la cría de animales, sino para la supervivencia de la gente. Sin embargo, la escasez del agua está aumentando. En muchas áreas rurales los manantiales están...
Regístrate para leer el documento completo.