Profesor
08-05-2011 |
Rosario es una de las zonas con mayor contaminación del país.
Alarmante informe presentado en el Congreso Latinoamericano de Salud Socio ambiental. Es por lamasiva presencia de industrias, la falta de cloacas y la gran cantidad de villas. Los niños son la población más vulnerable. Piden políticas ambientales eficientes y activas.
Un informe presentado enel primer Congreso Latinoamericano de Salud Socio ambiental, que se realizó en Rosario, detalló que esta ciudad y su gran zona de influencia es uno de los sectores con mayores índices decontaminación del país por la presencia de industrias, el uso de fuertes agro tóxicos en los cultivos, la falta de cloacas en amplias zonas y la cantidad de población que vive con necesidades básicasinsatisfechas .El estudio, realizado por un equipo técnico de la Defensoría del Pueblo de la Nación, fue presentado por uno de sus integrantes, Leandro García Silva, en el congreso que se desarrolló la semanapasada en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario .En conjunto con Naciones Unidas, UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Panamericana de laSalud (OPS), la Defensoría del Pueblo de la Nación confeccionó un conjunto de mapas donde se aprecia con claridad cuál es la situación de cada departamento provincial del país en cuanto al riesgoambiental para la salud de la niñez, que es la población más vulnerable, y que puede extrapolarse al resto de las franjas atareas .Capital, García Silva explicó que “acción de vulnerabilidad, exposicióny peligro, y un nivel de incertidumbre que siempre está presente”.El trabajo analizó cuatro fuentes de peligro o amenazas ambientales: la presencia de industrias, el uso de plaguicidas de altatoxicidad en la actividad agrícola, la situación del agua y saneamiento (existencia de cloacas y agua potable) y la actividad petrolera, de gas y minería .Estos factores se relacionaron con el nivel de...
Regístrate para leer el documento completo.