profesora en egb 1 y 2

Páginas: 22 (5438 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2014
Instructivo para la Ejecución Planes de Mejora Institucional de Nivel Secundario
2012

1. Marco General
El financiamiento de la etapa 2012 de los Planes de Mejora Institucional estará a cargo del Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con las jurisdicciones.
Cada institución recibirá recursos asignados para el financiamiento de horas institucionales y un monto para gastosoperativos. La cantidad de horas y los recursos para gastos operativos por institución se asignarán en función de los rangos establecidos de acuerdo a la matrícula de cada establecimiento.
Para las escuelas incorporadas 2012, el rango se asignará en función de la matrícula inicial 2011 informada a través del Formulario de Datos Institucionales oportunamente entregado. Se tomará la misma matrículapara reasignar a las escuelas de la primera etapa que hayan tenido variaciones en su matrícula.
Se ha determinado que los recursos para las horas institucionales serán totalmente financiados por el Tesoro Nacional, en tanto que para el financiamiento de los gastos operativos se contará adicionalmente con recursos de los programas con financiamiento externo.
En los plazos que se indiquen para cadaaño, las escuelas presentarán su Plan de Mejora a la Dirección de Nivel Secundario o equivalente de la Jurisdicción, que establecerá los circuitos que considere pertinentes a efectos de articular con las diversas áreas intervinientes (UEJ’s PROMEDU, UTP Plan de Apoyo, áreas de Políticas Socioeducativas, etc.) para llegar a la aprobación de los Planes respectivos.
La jurisdicción (a través delfuncionario indicado en la Cláusula 5 del Convenio Marco firmado para la implementación de los Planes de Mejora Institucional) comunicará formalmente -mediante nota dirigida a la Dirección Nacional de Gestión Educativa, con copia a la Dirección de Educación Secundaria- el listado de escuelas a las que se les haya aprobado sus planes. No es necesario completar la totalidad de escuelas para realizarlos envíos, sino que es posible enviar listados parciales de escuelas. Una vez recibida esta comunicación, el Ministerio de Educación de la Nación transferirá los recursos previstos.
Asimismo, se recomienda a las jurisdicciones que formalicen la aprobación de los Planes a través de algún instrumento legal (Disposición del Director de Nivel Secundario o equivalente, por ejemplo) que conservarán ensus archivos para eventuales auditorías.
Comunicación a la comunidad escolar:
A fin de dar continuidad y profundizar los acuerdos establecidos en los “Lineamientos Políticos y Estratégicos para la Educación Secundaria Obligatoria”(Res.84/09),y con el objetivo de promover el fortalecimiento de la institución educativa, la renovación del vínculo con las familias, y con las organizacionescomunitarias, se establece la obligatoriedad para todas las escuelas beneficiarias del PMI de realizar una reunión anual convocando a los padres de los alumnos/as, organizaciones comunitarias u otros actores de la comunidad escolar, a fin de poner en conocimiento el Plan de Mejora que la Institución llevará adelante durante el año 2012, sus objetivos y alcance general. En dicha reunión se circulará undocumento que presentará a la comunidad educativa: una breve síntesis del PMI; el nombre de un responsable de la escuela para recibir consultas o sugerencias sobre la efectiva implementación del PMI en la escuela; el nombre de un responsable a ser designado por la jurisdicción
La reunión informativa será registrada en un Acta, cuyo Modelo se adjunta en el Apéndice 8, la que deberá ser refrendada por3 padres. El original del Acta deberá ser conservada por la Escuela conjuntamente con la rendición de gastos y evaluación.
2. Elegibilidad de los gastos
Los gastos elegibles para cada Plan de Mejora deben estar vinculados con los objetivos, sentidos y finalidades de las acciones pedagógicas y socioeducativas previstas en su formulación.
Los rubros de gastos financiables de los Planes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora EGB 1 y 2
  • Profesorado De Egb 1 Y 2
  • profesora egb 1 y 2
  • PROFESORADO EGB 1 Y 2
  • profesorado de egb 1 y 2
  • profesora EGB 1 y 2
  • profesorado de EGB 1 y 2
  • Profesorado De Egb 1 Y 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS