profesora en E.G.B 1 y 2

Páginas: 9 (2132 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2013
PLAN PERIÓDICO Nº 7

AÑO: 5º “ü”
DURACIÓN: desde al
NÚCLEO TEMÁTICO: UN MUNDO PARA COMPARTIR Y DISFRUTAR
FUNDAMENTACIÓN:
Se continuará con la priorización y profundización de las estrategias de comprensión lectora de los textos de estudio y las estrategias de escritura : La velocidad lectora la mejor comprensión permitirán seguirexplorando variedad de textos y no centrarse en la información conceptual que transmiten sino también en las formas de organización, los recursos empleados y el léxico seleccionado. En este sentido, la lectura seguirá aportando modelos para escribir mejor , para expresar ideas, sentimientos y experiencias.

# Aprendizajes Acreditables
- Indicadores de logros Contenidos Conceptuales ContenidosProcedimentales
 Manejar e interpretar información proveniente de diferentes tipos de fuentes:
- Leyendo y seleccionando información procedente de medios de comunicación, documentos, testimonios orales y materiales, cuadros, tablas estadísticas, etc.
- Confrontando diferentes testimonios, versiones e interpretaciones sobre fenómenos estudiados.








America y Argentina colonial.
Europa y España en los siglos XV y XVI. La expansión comercia. Las innovaciones técnicas y expansión marítima.
 Descubrimiento, conquista y colonización del continente. La nueva organización espacial, social y económica. Las rutas comerciales. El papel de Cuyo en la reorganización espacial colonial.
 La explotación del trabajo indígena. La esclavitud. Aparición de diferentes sectores étnicos ysociales.
 La nueva organización política. Características centrales de la organización política colonial. Principales autoridades de la colonia.
 La evangelización y las transformaciones culturales y religiosas. Síntesis entre la cultura indígena local y la nueva cultura europea. Expresiones culturales y locales de esa síntesis: en la lengua, en la religiosidad popular, en las fiestas yconmemoraciones, etc.




• Identificación y comparación de rasgos y características propias de las distintos tipos de sociedades estudiadas: tribales, nómades y sedentarias, urbanas, tradicionales, coloniales, etc.
• Localización cartográfica de las unidades socioculturales estudiados.
• Formulación de explicaciones y establecimiento de relaciones de causa y consecuencia entre acontecimientosimportantes (invención de la agricultura, colonización, etc.) y cambios en la forma de vida.
• Apreciación de costumbres, hábitos, usos, tradiciones, valores, formas de vida y puntos de vista de personas de otras épocas y reconocimiento del contexto en el cual surgieron.
• Reconocimiento del valor informativo de las fuentes para la reconstrucción del pasado.


CIENCIAS NATURALES
EN RELACIONCON LOS SERES: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS

#Reconocer algunas normas de protección de la salud:
-describiendo algunas normas de conservación de los alimentos y de prevención de enfermedades parasitarias y de origen hídrico.














-Protección de la salud
-Requerimientos alimentarios, dieta equilibrada .
-La conservación de los alimentos y laprevención de las enfermedades parasitarias (hidatidosis, triquinosis)
_Enfermedades de origen hídrico: cólera, diarrea, hepatitis.
-Observación, registro y análisis de experiencias relacionadas con la conservación de los alimentos.
-Recuperación de información sobre la conservación y contaminación de los alimentos.
-Planificación de una dieta equilibrad, acorde a la edad.
-Recuperación yregistro de información sobre las enfermedades de origen hídrico y algunas parasitosis frecuentes en Mendoza y la Región de Cuyo.








LENGUA


#Conversar en grupos de trabajo sobre un tema o tarea a realizar.
-sosteniendo un tema de conversación




#Identificar la información en textos leídos.
-categorizando la información relevante.
#Escribir textos con un propósito de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • profesora de 1 y 2 ciclo de la E.G.B
  • Profesora para el 1 y 2 ciclo de la E.G.B
  • Profesora para la enseñanza basica e.g.b. 1 y 2
  • Profesora En E.G.B 1 Y 2
  • Profesora de e.g.b 1 y 2
  • Profesora De E.G.B 1 Y 2
  • prof de E.G.B 1 y 2
  • Profesor De 1° Y 2° Ciclo De E.G.B.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS