Profesora

Páginas: 5 (1019 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
COLEGIO ITALIANO SAN PEDRO PROF. KAREN TOLEDO I
SAN PEDRO ASIGNATURA: ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD
QUILLOTA






Ubicación geográfica

En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C. En esta región habitaron diversospueblos, algunos de los cuales nos han dejado muestra de su floreciente cultura, como es el caso de los restos arqueológicos de la ciudad de Teotihuacán, ya deshabitada cuando llegaron los españoles. En la meseta central mexicana desde finales del siglo VII hasta mediados del siglo XII, se desarrolló la cultura tolteca que llegó a fusionarse con la maya en su expansión hasta el Yucatán.En este marco geográfico, más concretamente en las orillas e islas del lago Texcoco, se desarrolló la civilización azteca, una de las civilizaciones mejor conocida de la América precolombina y la unidad política más importante de toda Mesoamérica cuando llegaron los españoles.
Organización política

Contrariamente a lo que se ha creído, el pueblo azteca no era un imperio en toda laextensión de la palabra. Nadie podía desobedecer una orden del Gran Orador o Huey Tlatoani, nombre correcto del emperador Azteca. El hijo del Gran Orador no siempre fue el heredero. Era un Consejo de Sabios el que decidía de manera democrática quien sería el próximo gobernante principal del Gran Templo. Una vez electo el Gran Orado, era obedecido en todo, debido a que era el representante en laTierra del dios Huitzilipochtli. El Gran Orador era, además del jefe del gobierno, el sacerdote principal del Gran Templo.

El corazón del imperio azteca fue el calpulli. Allí antes de que existiera el imperio, ya existía el calpulli. Este se formaba generalmente por parientes o personas con la misma profesión, de esta forma, existían calpullis de sacerdotes, guerreros águilas, guerrerosocelotes, carpinteros, alfareros, etc. Cada calpullis era una forma de gobierno autónoma, con su propio Orador o gobernante, el cual era elegido por los más ancianos moradores del calpulli. Cada calpulli tenía su propia escuela, su propio templo, a veces era importante, tenía su propia guarnición.

Organización social

Entre los siglos XIII y principios del XVI, la tribu original azteca sehabía transformado en una sociedad jerarquizada, de estructura compleja, dirigida por un estado que tenía a su disposición todo un aparato administrativo y político.


Algunos de los integrantes de la sociedad aztecas eran:
• Huey Tlatoani. Soberano azteca, elegido a través de una asamblea general de guerreros. Era considerado divino. Tenía responsabilidades: cumplir sus obligaciones conlos dioses y proteger al pueblo azteca.
• Los dignatarios o tecuhtli. Poseían elevadas funciones militares o civiles, y entre ellos se contaba el propio emperador;
• Los sacerdotes, siendo su jerarquía coronada por dos, equivalentes en título y poder, llamados Serpientes de Plumas. Uno de ellos estaba consagrado al dios solar azteca Uitzilopochtli, y el otro a la vieja divinidad del agua y dela lluvia, Tlaloc
• Esclavos o tlatlacotin, los que podían ser de diferentes tipos, como los prisioneros de guerra, sentenciados a ser sacrificados en las grandes ceremonias, o los que se habían vendido voluntariamente después de haberse arruinado en el juego o por el alcohol. Sin embargo, podían poseer bienes e, incluso, otros esclavos.
A pesar de esta estructura compartimentada, todo hombre,por más humilde que fuera, podía llegar a ocupar los más altos cargos.


Organización Económica

La civilización azteca se basó desde el punto de vista económico, en la agricultura y el comercio. Uno de los sistemas agrícolas más interesantes fue la construcción de huertos flotantes, las chinampas, hechas con cañas, ramas, barro y limo. Además, conocían las técnicas del barbecho y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS