Profesora

Páginas: 100 (24947 palabras) Publicado: 10 de junio de 2014
Orientaciones e Instrumentos de Evaluación Diagnóstica,
Intermedia y Final en Formación Ciudadana
2º año de Educación Media

Ministerio de Educación
División de Educación General
Nivel de Educación Media

Ministerio de Educación
División de Educación General
Nivel de Educación Media
Av. Bernardo O’Higgins N°1371
Santiago de Chile

Coordinador Nacional de Educación Media:
CarlosAllain Arteaga
Coordinación Editorial:
Fabiola Acuña San Martín
Sandra Molina Martínez
Arturo Barrientos Caro
Diseño: Verónica Santana
Impresión: Salesianos Impresores S.A.

Registro de Propiedad Intelectual N°: 237.593 de enero de 2014

Agradecemos a los profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y a los/as
estudiantes de los Liceos de las regiones I, IV, X, XV, queparticiparon en la validación
de los instrumentos de evaluación del presente documento.

Enero de 2014

2

Orientaciones e Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Intermedia y Final / Formación Ciudadana /
2º año de Educación Media

Índice
Presentación
Introducción

11
11
11
13
16
16
17
18
18
19
21
22
22
22
23
25
26
28
29
32
33
34
35
38
3939
40
40
41
41
41

Orientaciones e Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Intermedia y Final / Formación Ciudadana /
2º año de Educación Media

Orientaciones

1. Marco Teórico

1.1. Globalización y Formación Ciudadana

1.1.1. Las necesidades de la Sociedad Red y un mundo globalizado

1.1.2. Las necesidades globales y regionales

1.1.3. Problemas globales,desafíos locales: el desarrollo sustentable

1.1.3.1. Desarrollo sustentable y conciencia ecológica: Nivel Global

1.1.3.2. Desarrollo sustentable y conciencia ecológica: Nivel Nacional

1.1.4. Problemas globales, desafíos locales: Los Derechos Humanos

1.1.4.1. Educación para los Derechos Humanos

1.1.4.2. Definición de los Derechos Humanos

1.1.4.3.Promoción y supervisión de los Derechos Humanos:

visión institucional
1.2. Sistemas de participación y democracia

1.2.1. Sistema político institucional

1.2.1.1. El sistema de representación: descripción general

1.2.1.2. Los Poderes del Estado

1.2.1.3. El Ministerio Público

1.2.1.4. Participación juvenil
1.3. La Formación Ciudadana como respuesta alos desafíos educacionales:

herramientas conceptuales para abordar el diseño curricular

1.3.1. El cambio de paradigma: de educación cívica a Formación Ciudadana

1.3.2. Concepto de Competencia

1.3.2.1. Características de las Competencias (Hipkins, 2006; Pérez, 2008)

1.3.2.2. Estructura de una Competencia

1.3.2.3. La noción de contenido en lascompetencias ciudadanas
1.4. La Transversalidad de la Formación Ciudadana

1.4.1. Formas de estructurar los contenidos y el aprendizaje

1.4.1.1. Conocimientos

1.4.1.2. Habilidades

1.4.1.3. Actitudes

1.4.2. Implementación

1.4.2.1. Longitudinal

1.4.2.2. Transversal

5
7

3

1.5. Orientaciones teóricas para evaluar Competencias Ciudadanas1.5.1. El perfil ciudadano: definiendo el para qué de la evaluación

1.5.2. Referentes para la definición de criterios: Evaluación internacional

de conocimientos ciudadanos ICCS 2009

1.5. 2.1. Dimensiones de evaluación

1.5. 2.2. Niveles de desempeño

1.5.3. Resultados de los estudiantes chilenos en el ICCS 2009

47
48
50

2. Habilidades para laFormación Ciudadana e Indicadores de Aprendizaje
2.1. Comprensión de la información y los procesos sociales
2.2. Comunicación y Valoración de los derechos y deberes ciudadanos
2.3. Evaluación y Participación en una sociedad plural

54
55
55
56

3. Criterios de Evaluación y orientaciones para el instrumento de evaluación
diagnóstica, intermedia y final de Formación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS