profesorado de artes visuales
Prototipo: Se trata del más perfecto ejemplar y modelos de una virtud, vicio o cualidad. Tiene que ver más cualidades morales o de personalidad que con las tendencias del arreglo y el propio físico. El prototipo no siempre responde a una serie de “cualidades” o “virtudes” positivas.También puede tratarse de formas de actuar negativas, es decir del antihéroe. Por ejemplo: el prototipo del ratero, tiene que ser un hombre insensible, rudo, capaz de matar si es necesario (un buen ratero no podría ser comprensivo, tolerante y paciente, mucho menos se podría dejar seducir o conmover por sus víctimas). Existe también el prototipo de la madre abnegada, la madre trabajadora, elpadre proveedor, el hijo obediente, el profesor autoritario, el profesor héroe (éste se ve mucho en las películas).
Arquetipo: Un personaje, motivo, símbolo o tema que aparece frecuentemente a través de diferentes periodos literarios y que se convierte en un elemento reconocido; un tipo de símbolo universal o tradicional. Por ejemplo: don Juan, La madre Tierra. El concepto de arquetipo, introducidopor el psicólogo Jung como término dentro del campo de lo psíquico, alude al hecho de que los hombres compartimos una serie de experiencias, en el curso de nuestra evolución, que han quedado, por su naturaleza colectiva, incorporadas en la memoria de la humanidad como patrones de comprensión de la realidad. Más ejemplos: la cenicienta, el hombre que sueña con encontrarse riqueza fácil (un tesoroescondido, la lotería, una herencia); la lucha por liberarse de la madre posesiva, etc.
ESTEREOTIPOS, ARQUETIPOS Y TÓPICOS EN EL ARTE Y LA CULTURA VISUAL
ESTEREOTIPOS, ARQUETIPOS Y TÓPICOS EN EL ARTE Y LA CULTURA VISUAL
ESTEREOTIPOS: Un estereotipo es la representación mental (si lo preferís es la imagen mental), muy simplificada y superficial, que nos hacemos de un grupo de personas, alas que se les atribuye un conjunto de características negativas. Una vez asociadas esas personas y la o las características que supuestamente tienen, nos relacionamos con ellas según esa imagen superficial y negativa de manera ciega.
Más sencillo: es una representación o imagen mental de un grupo característico de personas a las que se las pone una etiqueta, normalmente negativa.
Ejemplosde estereotipos: las mujeres no saben conducir, las mujeres como sexo débil, el investigador despistado, el artista raro, el andaluz graciosillo, el catalán “agarrado”, el francés seductor, el italiano romántico, el suizo puntual, el cow-boy duro,...
El cateto de pueblo que no conoce las costumbres modernas.
La mujer maruja, con bata y rulos en el pelo, que sólo ve el mundo a través de lasrevistas del corazón, las telenovelas y el horóscopo.
El seductor ligón y graciosillo, machista pero disculpado por su desparpajo inculto.
El empollón, serio, aburrido y solitario.
El ávaro rico que lleva una vida miserable para ahorrar dinero.
Hay muchísimos estereotipos, cada grupo social tiene varios estereotipos que son casi siempre tópicos y falsos.
El estereotipo generaliza y extiende deforma eficaz un modelo, por lo tanto, a veces puede ser una acción normal de la comunicación, sin embargo, hay que tener la precaución de utilizarlo con racionalidad pues se utiliza con muchísima frecuencia para infravalorar o denostar sutilmente a un grupo de personas, o bien se utiliza para“naturalizar” la forma en que se debe ver a un grupo de personas que tienen unas características, casi...
Regístrate para leer el documento completo.