Programa De Salud Ocupacional Buga
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
j
ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA
JOHN JAIRO BOHÓRQUEZ CHAVARRO
ALCALDE POPULAR MUNICIPAL 2001-2003 (Incluye datos estadísticos poblacionales e indicadores de Salud del Municipio) e
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA
JOHN JAIRO BOHÓRQUEZ CHAVARRO Alcalde Popular Municipal 2001 - 2003JAIRO ELÍAS PINEDA BEDOYA Coordinador del Programa
Especialista en Gerencia de Servicios de Salud
Guadalajara de Buga, Julio 2002
TABLA DE CONTENIDO Página
0. INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 10 14
3
2. MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General 3.2 Específicos 3.3 Costos 4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Encuesta de Salud Ocupacional (Escolaridad, aspiraciones,morbilidad sentida, otras)
16 20 20 21 22 23
25 - 36
5. POLÍTICAS DE SALUD OCUPACIONAL 6. RECURSOS 7. RESPONSABILIDADES 7.1 Responsabilidad del Empleador 7.2 Responsabilidad de los trabajadores 8. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL 8.1 Responsabilidades del Copaso Responsabilidades del Presidente Responsabilidades del Secretario Responsabilidades del Empleador Obligaciones de los trabajadores8.2 FALLAS MÁS COMUNES DEL COPAZO
36 41 43 43 44 45 46 48 49 49 50
50
9. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 10. PROCESO
10.1 Diagnóstico integral de las condiciones de Salud y Trabajo 10.2 Panorama de Factores de Riesgo 11.1 Clasificación factores de riesgo. Panorama de condiciones de salud y trabajo 11.2 Criterios para definir prioridades
51 52 52 52 54
57
4 11.3Análisis Dofa 58
12. SUBPROGRAMAS 12.1 Subprograma de medicina preventiva 12.2 Subprograma de medicina del trabajo 12.3 Subprograma de higiene industrial 12.4 Subprograma de seguridad industrial 12.4.1 Funciones de la Brigada de Emergencias Primeros auxilios 13. DIAGNÓSTICO PROCEDIMENTAL 14. DATOS ESTADÍSTICOS DE LA CIUDAD – COMPARACIONES 15. DATOS ESTADÍSTICOS SALUD OCUPACIONAL- ALCALDÍA 16. TASASDE AUSENTISMO LABORAL ALCALDÍA MUNICIPAL 2002. 16.1 Tasas de ausentismo laboral total 16.2 Tasas ausentismo por enfermedad común 16.3 Tasas ausentismo por accidente de trabajo 17. GESTIÓN DE ACTIVIDADES Y ACCIONES FORMADORAS EDUCATIVAS (Febrero 2001 - Julio 2002)
18. MODELO EMPÍRICO ANÁLISIS DE RIESGO (R. Pickers) 19. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. TABLA DE GRÁFICAS. TABLA DE CUADROS TABLA DE ANEXOS61 61 63 66 68 71 72 77 80 100 103 103 105 106
111
118 134 5 6 135
TABLA DE GRÁFICOS
Página
5
No 1. Mortalidad por ataque con arma de fuego y explosivos, Buga 1998-2002 No 2. Mortalidad Hombres, Buga Año 2000. No 3. Causas de consulta médica, Buga año 1999. No 4. Mortalidad Mujeres, Buga año 2000 No 5. Mortalidad general, Buga año 2000. No 6. Mortalidad de 15 a 44 años- Hombresy Mujeres año 2000. No 7. Tendencia mortalidad general, Buga años 98-99-2000-2001 No 8. Distribución de funcionarios (as) por sexo- Alcaldía- corte a junio 25 -2002 No 9. Ausentismo laboral por incapacidades, Alcaldía año 2002.(corte a Junio) No 10. Tasas de mortalidad x 10000 habitantes, Buga, años 2000 y 2001 No 11. Distribución de población, Alcaldía- activos y jubilados (a Junio 2002) No 12.Secciones de mayor consulta médica que generan incapacidad, Alcaldía.. Acumulado 2001 y corte a Junio 06 del 2002. IPS diferentes al ISS. No 13. Capacitación que le gustaría recibir. Alcaldía, año 2001. No 14. ¿Qué le gustaría mejorar en su sitio de trabajo?- Alcaldía Buga.
120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130
131 132 133
TABLA DE CUADROS
CUADROS
PÁGINA
6
No 1.-Descripción de la Empresa No 2.- Grado de Escolaridad (encuesta) No 3.- ¿Cómo se define en una palabra? No 4.- Calificación de factores de riesgos No 5.- Morbilidad sentida –Alcaldía No 6.- Gustos por capacitación y dificultades en ambiente de trabajo No 7.-Opciones SI – NO No 8.- Gustos por capacitación No 9.-¿Qué le produce mayor estrés en su sitio de trabajo? No 10.- Porcentaje de viviendas con...
Regístrate para leer el documento completo.