Prosperidad mundial
23 enero 1995
A las Asambleas Espirituales Nacionales de los Bahá'ís de todo el mundo
Queridos amigos:
Conforme el siglo veinte toca ya a su fin, asistimos a una marcada aceleración de los esfuerzos que pueblos y gobiernos realizan por lograr un entendimiento compartido en temas que afectan al futuro dela humanidad. La Conferencia sobre el Desarrollo y Medio Ambiente celebrada en Río de Janeiro en 1992, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena (1993), la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo (1994) y la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social de Copenhague, a la que seguirá en septiembre la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Pekín), son pruebasevidentes de esta aceleración. Dichos acontecimientos constituyen hitos cimeros dentro de la miríada de actividades que tienen lugar en diferentes rincones del mundo y que tienen por protagonistas a un amplio abanico de redes asociativas y organizaciones no gubernamentales en búsqueda urgente de valores, ideas y medidas prácticas que adelanten las perspectivas de un desarrollo pacífico para todoslos pueblos. En este empeño puede apreciarse el impulso que va cobrando la unidad de pensamiento en proyectos de alcance mundial, y cuya plasmación es descrita por las sagradas escrituras como una de las luces de unidad que han de iluminar el camino hacia la paz. Naturalmente, los bahá'ís de todo el mundo se sienten alentados por estas tendencias esperanzadoras, y, según lo permitan lasoportunidades, continuarán prestándoles mayor apoyo moral y práctico.
En vista de la intensa atención dispensada a los temas de desarrollo económico y social desde la celebración en Brasil de la Cumbre de la Tierra, solicitamos de la Oficina de Información Pública de la Comunidad Internacional Bahá'í que preparase una declaración sobre el concepto de prosperidad global en el contexto de las enseñanzasbahá'ís. La declaración está ya lista para su difusión. Nos complace muy gratamente poderles proporcionar un ejemplar de "La riqueza de la humanidad" y recomendarles que la usen en sus contactos con gobiernos, organizaciones y público en general. Albergamos la convicción y esperanza de que esta declaración les ha de ayudar a promover que los miembros de sus comunidades enriquezcan su comprensión enasunto de tanta importancia, y en esa misma medida dinamice su contribución a los procesos de construcción social que están ocurriendo a lo largo del planeta.
Con amorosos saludos bahá'ís:
La Casa Universal de Justicia
LA RIQUEZA DE LA HUMANIDAD
El ideal de una paz mundial está tomando cuerpo de un modo que hubiera sido impensable hace tan sólo un decenio. Obstáculos que otrora parecíaninfranqueables se han derrumbado al paso de la humanidad; conflictos que parecían insuperables han cedido ante los procesos de consulta y resolución en curso; surge una voluntad de contrarrestar las agresiones militares mediante la acción internacional concertada. El resultado es que tanto las masas de la humanidad como un buen número de líderes mundiales han asistido a un reverdecer de laesperanza en el futuro del planeta cuando ésta ya casi parecía extinguida.
Por todo el mundo inmensas energías intelectuales y espirituales buscan su cauce de expresión, energías cuyo empuje guarda proporción directa con las frustraciones acumuladas de las últimas décadas. Por doquier se multiplican las muestras de ese anhelo que albergan los pueblos de la tierra por poner fin al conflicto,sufrimiento y ruina, lacras a las que ningún país es hoy inmune. Hay que captar y encauzar esta marea de impulsos de cambio a fin de superar las demás barreras que traban el logro de ese antiguo sueño: alcanzar la paz mundial. El esfuerzo de voluntad requerido en tamaña empresa no puede suscitarse sólo mediante llamamientos a combatir la interminable lista de males que afligen a la sociedad. Antes bien,...
Regístrate para leer el documento completo.