Proteccio 3
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
PROTECCIÓN PREVENTIVA
O
PREVENCIÓN
PROTECCIÓN PASIVA
O
ESTRUCTURAL
PROTECCIÓN ACTIVA
O
EXTINCIÓN
¿QUÉ ES EL FUEGO?
SE DEFINE COMO UN PROCESO DE COMBUSTIÓN CARACTERIZADO
POR UNA REACCIÓN QUÍMICA DE OXIDACIÓN DE SUFICIENTE
INTENSIDAD PARA EMITIR LUZ, CALOR Y EN MUCHOS CASOS LLAMA.
¿ QUÉ ES ELINCENDIO?
GRAN FUEGO QUE DESTRUYE ALGO QUE NO ESTÁ DESTINADO A
ARDER, PROPAGÁNDOSE SIN CONTROL DESDE SU PUNTO DE ORIGEN
FACTORES QUE INTERVIENEN
COMBUSTIBLE (AGENTE REDUCTOR)
COMBURENTE (AGENTE OXIDANTE)
TEMPERATURA DEL FUEGO
REACCIÓN EN CADENA
MÉTODOS DE EXTINCIÓN
Se basa en la eliminación de uno o más de los elementos del triangulo del
fuego y de la reacción en cadena.
ACCIÓN REMOSIÓN
Consiste enla eliminación del combustible.
ACCIÓN DE SOFOCACIÓN
Consiste en la eliminación del aire o comburente.
ACCIÓN DE ENFRIAMIENTO
Consiste en la eliminación de la energía de activación.
ACCIÓN QUÍMICA
Consiste en la inhibición química de la llama.
A
SÓLIDOS
B
LÍQUIDOS
INFLAMABLES
GASEOSOS
COMBUSTIBLES
C
D
K
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
METALES
FREIDORAS
PICTOGRAMA Y SIMBOLOGÍAPICTOGRAMA Y SIMBOLOGÍA
PICTOGRAMA Y SIMBOLOGÍA
PICTOGRAMA Y SIMBOLOGÍA
D
PICTOGRAMA Y SIMBOLOGÍA
K
MATAFUEGO CLASE ABC
- A BASE DE POLVO QUÍMICO
MATAFUEGO CLASE BC
-A BASE DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO
(CO2)
MATAFUEGO CLASE A
- A BASE DE AGUA
MATAFUEGO CLASE K
- AGUA + ACETATO DE POTASIO
MATAFUEGO CLASE ABC
CON AGENTE LIMPIO
A BASE DE AGENTES HALOGENADOS
HALOCLEAN – HALOTRON 1
HCFC 123TABLA DE EXTINTORES
A
CLASE
AGUA BAJO
PRESIÓN
SÓLIDOS
MUY
EFICIENTE
GASES
LIMPIOS
POLVOS
QUÍMICOS
NO ES
INDICADO
EFICIENTE
NO ES
INDICADO
SI
EFICIENTE
NO ES
INDICADO
EFICIENTE
NO ES
INDICADO
MUY
EFICIENTE
NO ES
INDICADO
MUY
EFICIENTE
NO ES
INDICADO
ÚNICO
EFICIENTE
NO DEBE
USARSE
NO ES
INDICADO
NO ES
INDICADO
ÚNICO
EFICIENTE
POLVOS
ESPECIALES
EFICIENTE NO RESULTA
EFICIENTEB
NO DEBE
USARSE
C
NO DEBE
USARSE
EFICIENTE
NO DEBE
USARSE
NO DEBE
USARSE
NO DEBE
USARSE
NO DEBE
USARSE
NO ES
INDICADO
NO ES
INDICADO
K
SI MUY
EFICIENTE
NO DEBE
USARSE
USO DE MATAFUEGOS
TRASLADAR EL EXTINTORHASTA
EL LUGAR DEL INCENDIO Y
QUITAR EL SEGURO
COLOCARSE A TRES METROS DE
DISTANCIA DEL FUEGO
ACCIONARLO DIRIGIENDO EL
CHORRO HACIA LA BASE DE
LAS LLAMAS EN FORMA DE
ZIG-ZAGNO
E
X
T
I
N
C
I
Ó
N
SI
VIENTO
VIENTO
No at aque el fuego cont r a
el vient o
Hagal o siempr e con el
vient o en s u es pal da
No ar r oj e el agent e ext int or Dir ij a el agent e ext int or
por s obr e l a l l ama, o el humo
hacia l a l l ama,
zigzageando
D
E
Mej or que un at aque
uniper sonal
Es un at aque en conj unt o
I
N
C
E
N
D
I
O
S
No at aque el fuego por det r ás
de ot r a per sona
No s uponga que el fuego
es t á ext inguido
Hagal o en for ma
par al el a
Ver ifique l a ext inción
USO DE MATAFUEGOS A
BASE DE POLVO QUÍMICO
SECO
ATAQUE EN CONJUNTO
SOBRE BATEA EN CRUZ
EMPLEO DE UN MATAFUEGO A BASE DE CO2
A LA INTEMPERIE
LOS INCENDIOS
Y
SUS CAUSAS
INCENDIOS SEGÚN SUS CAUSAS
Otras 8%
Accidente Eléctrico 28%
Pirotecnia 1%
Grasa de conducto 2%
Vela 3%
Chispas 4%Exposición de Alimentos 6%
Llama libre de gas 7%
Vapores de Hidrocarburos 8%
Colilla 24%
Radiación Calórica 9%
SOBRE
SOBREUN
UNTOTAL
TOTALDE
DE5300
5300INTERVENCIONES
INTERVENCIONES
CIGARRILLOS
Después de usar fósforos o
fumar un cigarro, asegurese de
que han quedado apagados.
VELAS
Mantenga fuera del alcance de los
niños velas, fósforos, encendedores y
toda clase de material inflamable. Nodeje que jueguen junto a la estufa ni
les pida que cuiden flamas y objetos
calientes.
ACCIDENTES ELÉCTRICOS
Los tableros eléctricos
deben hallarse libres de
elementos extraños
No sobrecargue los
tomas corriente
Cuide que los cables de lámparas,
aparatos eléctricos y motores de
maquinarias se encuentren en
perfectas condiciones.
No sustituya los fusibles por
alambre o monedas, ni use
cordones...
Regístrate para leer el documento completo.