proyecto de feria
Contenidos
Presentación 3
Investigadores del proyecto 4
Resumen 5
Introducción 6
Planteamiento del problema 7
Justificación del problema 7
Objetivo General 8
Objetivos Específicos 8
Marco Teórico 9
Conclusión 14
Profesores:
Prof. GAETÁN, Romina……………………………...DNI: 28.631.315
Ing. SÁNCHEZ MARÍN, Enzo…………………….....DNI: 32.727.274
INVESTIGADORES DEL PROYECTO
N°
APELLIDO Y NOMBRE
1
CARRIZO, Julieta Agustina
2
CASTAGNO, Giorgio
3
CEREZO DANNA, Asael Lautaro
4
COBRESI MANRESA, Juan Martin
5
CONTRERAS, Santiago G.
6
COPPEDE, Valentino
7
FLORES, Joaquín Augusto
8
FONZALIDA LIENDO, Facundo
9
GIMENEZ PECCI, Fausto Armando
10
GUARANAS AGUILAR, Santino
11
HERRERA ITURBE, Fiorina12
HERRERA QUINTA VALLE, Sofía
13
LUNA, José Ignacio
14
MORENO, Florencia
15
PERALTA REYES, Miranda
16
PEÑALOZA CATALÁN, María Paz
17
PIGNUOLI, Luca
18
REARTE, Cecilia Milagros
19
RÍOS LÓPEZ, Renata
20
ROGGER GRASELLI, Candelaria
21
SÁNCHEZ Rodríguez, Matías
22
SANTILLÁN, Camila Guadalupe
23
SERIO, Martina
24
TORRES, Constanza
25
TORRES FERNÁNDEZ, AgostinaRESUMEN
Al inicio de cada nuevo curso escolar, la violencia comienza un incesante camino que va dejando manifestaciones alarmantes en alumnos, profesores o cualquier otro miembro de la comunidad educativa.
Como cada año, nos proponemos buscar soluciones, pero el problema es tan acuciante y las medidas educativas tan globalizadoras, que una vez más se convierte en una declaración de intenciones.En este trabajo resaltamos una nueva forma de Bullying, o acoso escolar entre alumnos, que está emergiendo gracias a las posibilidades que las Nuevas Tecnologías abren a los agresores: el Cyberbullying.
Analizamos dicho concepto, sus características, efectos y las distintas modalidades que puede adoptar.
Finalmente, exponemos una breve conclusión reflexionando sobre el enfoque con el queconsideramos que deben abordarse las propuestas pedagógicas.
INTRODUCCIÓN
El perfeccionamiento del tradicional molino de viento ha dado lugar a modernos aeromotores que aprovechan la energía eólica para generar electricidad. Estos aeromotores pueden instalarse aislados o bien en agrupaciones que aportan energía a las redes de distribución. Sin embargo, elviento tiene dos características que lo diferencia de otras fuentes energéticas: su imprevisible variabilidad y su dispersión.
Unir los conocimientos históricos sobre el Molino que es una máquina que transforma el viento en energía aprovechable. Esta energía proviene de la acción de la fuerza del viento sobre unas aspas oblicuas unidas a un eje común. El eje giratorio puede conectarse a variostipos de maquinarias para moler grano, bombear agua o generar electricidad. Cuando el eje se conecta a una carga, como una bomba, recibe el nombre de molino de viento. Si se usa para producir electricidad se le denomina generador de turbina de viento.
El uso de las turbinas de viento para generar electricidad comenzó en Dinamarca a finales del siglo pasado y se ha extendido por todo el mundo. Losmolinos para el bombeo de agua se emplearon a gran escala durante el asentamiento en las regiones áridas del oeste de Estados Unidos. Pequeñas turbinas de viento generadoras de electricidad abastecían a numerosas comunidades rurales hasta la década de los años treinta, cuando en Estados Unidos se extendieron las redes eléctricas. También se construyeron grandes turbinas de viento en esta época.Los vientos limpios de la energía limpia están llegando a América Latina, y podemos observar que en, varios países planean un proyecto, y ahora vemos cómo se suma Argentina a la lucha contra los combustibles fósiles y el calentamiento global.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Qué es y cómo funciona un aerogenerador?
OBJETIVO GENERAL
Describir un aerogenerador, explicar su...
Regístrate para leer el documento completo.