proyecto de historia

Páginas: 20 (4909 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2015
República de Panamá
Ministerio de educación
Colegio internacional de María Inmaculada
Departamento de ciencias Sociales: Historia
9 grada sección: A







Alumnos:
Omar Garzaro #17
Felipe Wang #34
Profesora:
Mercedes de Vargas
Objetivos

Llenarnos de conocimiento de lo que es la civilización árabe en la parte del mahometismo

Comprender los principios básicos de islam y su similitudcon el cristianismo

El origen de la civilización Árabe y como está en la actualidad

Su legado cultural y como a arrastrado ese legado hasta la actualidad

Aprender sobre el “coran”, su organización política social y económica


















Introducción

A continuación se le presentara un proyecto sobre la civilización árabe el mundo árabe se entiende como el conjunto de los paísesen los que los hablantes del pueblo árabe o la lengua árabe son mayoría. El mundo árabe, está formado por los países occidentales del Medio Oriente, específicamente a los de la península arábiga, y a las naciones del Magreb y el Cuerno de África. O sea, a los miembros de la Liga Árabe. Por extensión, se designa con este nombre asimismo a la comunidad mundial de personas que forman los que tienenel árabe, también veremos el mahometismo que se entiende como la Doctrina religiosa expuesta por el profeta Mahoma en el s. vi d. C., que cree en Alá como único dios, en Mahoma como su único profeta, en la resurrección de los muertos y cuyas leyes se basan en las revelaciones contenidas en el Corán y como fue su movimiento a arabia, también veremos su ubicación, orígenes, islamismo, sus principiosbásicos, el CORAM, su organización política y social económica.






















Origen de los arabes
Los arabes pertenecen a la raza semita y según sus tradiciones eran descendientes de Ismael, el hijo de Abraham. Se dedicaron a la agricultura y al comercio. Tenian una religion politeista cada tribu tenia sus propios dioses, tambien creian en los genios invisibles y en angeles queintervenian en los acto del ser humano

El islamismo
es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que (No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Ala). La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con laque se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría».5 El libro sagrado del islam es el Corán, dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del islam se denominan musulmanes Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviadospor Dios y sello de la Profecía. Se aceptan como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús (llamado Isa). Además del Corán, los musulmanes de tradición sunita siguen asimismo los hadices y la sunna del profeta Mahoma, que conforman el Registro histórico de las acciones y las enseñanzas del Profeta. Se aceptan también como libros sagrados la Tora(el Antiguo Testamento de los cristianos), los Libros de Salomón y los Evangelios (el Nuevo Testamento).El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Se estima que hay en la actualidad entre 1000 y 1200 millones de musulmanes en el mundo. Según el Vaticano, el islam (conjuntamente con todas sus ramificaciones) es la religión más extendida delmundo, ya que recientemente ha superado el número de católicos, y la segunda religión del mundo si se suma el número de fieles de las distintas confesiones del cristianismo. El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos de historia
  • Proyecto De Historia
  • proyecto historia
  • proyecto de historias
  • Proyecto Historia
  • Proyecto De Historia
  • PROYECTO HISTORIA
  • Proyecto Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS