Proyecto de innovación UDFJC

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014


PROPUESTA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA U. DISTRITAL
FACULTAD TECNOLÓGICA.

Nombre del proyecto: sensores de movimiento para la iluminación nocturna de la facultad.
Objetivo del proyecto: alumbrar de forma correcta y eficiente las áreas de la instalación de la facultad tecnológica, con el fin de ahorrar lo máximo posible el consumo de la energía eléctrica y a su vezbrindar cierto apoyo de vigilancia.
(Análisis de viabilidad del proyecto) 1era fase:
Análisis previo del alcance del proyecto: los sensores de movimiento serán instalados en los salones, pasillos y áreas transitables dentro de la facultad tecnológica de la U. Distrital, evitando con ello que se malgaste energía al dejar la iluminación eléctrica encendida, a su vez será un apoyo en la vigilancia yaque gracias a su diseño podría funcionar como alarma visual.
Análisis de los riesgos de ejecución del proyecto: uno de los riesgos que puede surgir en este proyecto es la mala utilización de los sensores, ya que hay que tener en cuenta que si se deja encendido durante los horarios diurnos o en donde no es necesaria la iluminación se gastaría innecesariamente energía y en ocasiones en donde no seactiven nuevamente en los horarios nocturnos puede ser causante de la falta de iluminación.
Análisis de viabilidad de acuerdo a plazos, coste y calidad: se empezara a implementar el proyecto en los bloques y zonas más transitadas en el horario nocturno, con el fin de verificar que en realidad cumple el objetivo que se había planteado de forma teórica en la forma práctica; los sensores se puedenconseguir de diferentes precios y calidades, con un costo estimado entre el rango de $10.000 a $30.000 pesos.

(Planificación detallada del trabajo a realizar) 2da fase:

Realización de estimaciones de esfuerzo, costes y recursos: es necesario capacitar a la comunidad universitaria con el fin de que el sensor sea utilizado de una manera adecuada y consiente de tal forma que el proyecto cumpla suverdadero objetivo, se deben modificar algunas instalaciones para que se pueda implementar la utilización de este sensor en algunas bombillas, se estima que en la implementación de este proyecto, compra de instrumentos, mano de obra y capacitaciones se gaste un total de entre 8 a 15 millones de pesos aproximadamente.

Definición del plan de proyecto: al ser un proyecto que busca reducir elconsumo de energía y así poder ahorrarle cierta cantidad de dinero a la facultad, se deberá hacer una serie de análisis: a sus proveedores con el fin de escoger el más indicado, en cuanto al instrumento (calidad, vida útil, facilidad de repuestos…), personal que será contratado para que preste el servicio de la instalación, entre otros aspectos para que el proyecto sea realmente beneficiario paralas instalaciones y la comunidad universitaria.

Negociación del contrato: Una vez realizado el análisis y la elección de proveedores, instrumentos, personal que instalara los sensores y todo lo que tiene que ver en cuanto a la realización del proyecto, se realizaran acuerdos y por consiguiente una serie de contratos que serán vigilados con el fin de velar por la realización del proyecto de unaforma asertiva y lo más beneficioso para la comunidad universitaria.


(Ejecución del proyecto) 3ra fase:

Asignación de las tareas planificadas a los recursos disponibles: se sabe que la instalación de estos instrumentos puede causar incomodidad en cuanto a la realización común de las actividades académicas, por lo tanto se planea que esta sea en horarios dominicales y lo más rápidoposible, se le entregara el material y disposición del espacio a el encargado de la obra y se vigilara que sea instalado todo correctamente. Se capacitara a la comunidad universitaria con el fin de que sepan utilizar este instrumento y adquieran cierta responsabilidad con el cuidado.

Ejecución de las tareas planificadas: se estima un tiempo de instalación de 1 mes y una capacitación conjunta que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Innovacion en proyectos
  • PROYECTO DE INNOVACIÓN
  • Proyecto de innovación
  • Proyecto de innovacion
  • Proyecto de Innovación
  • Proyecto De Innovacion
  • Proyecto Innovacion
  • Proyecto De Innovacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS