PROYECTO DE ORDEN COMUNITARIO
ADMINISTRACION EN MERCADEO
COMUNITARIA 2
TRABAJO:
PROYECTO DE ORDEN COMUNITARIO
MARZO DEL 2015
DE: JOSE ANTONIO LOPEZ
PARA: PAOLA LADINO
Deberá plantear un proyecto que gestione alguna intensión social, ecológica, económica o cultural en una comunidad determinada.
El proyecto deberá registrar:
1. Descripción del problema (social, ecológico,económico, etc. de una comunidad específica.
Los vendedores ambulantes de el sector de chapinero, en donde estas personas tiene que recurrir a este tipo de trabajos para poder sobrevivir se pretende concientizar a la comunidad sobre el día a día de estos vendedores ambulantes y cómo podemos aportar para ayudarlos y mejorar sus condiciones de vida con el fin de que en un futuro puedan salir delas calles, Por ejemplo, encontramos vendedores muy pobres, los cuales son cabeza de familia y el único ingreso de ella.
Si bien los ambulantes son un problema social, es el momento de tomar medidas y evitar que más y más personas se sumen a esa forma tan colombiana y dolorosa de ganarse la vida: el rebusque en la vía pública.
Otro factor son los productos que venden donde las condiciones en lasque se encuentran estos productos elaborados por ellos mismos no se encuentran en las mejores condiciones de preparación y almacenamiento, presentando una alta posibilidad de estar contaminado. Aun cuando los productos durante los horarios de funcionamiento no tienen el debido manejo como refrigeración y puede generar enfermedades que se manifiestan con problemas digestivos.
Vender alimentosde buena calidad utilizando insumos no vencidos. Contar con unas instalaciones y herramientas de trabajo higiénico sanitarias aptas para su manipulación, Mantener los insumos a utilizar perfectamente empacados, Para alimentos freídos se debe cambiar el aceite por los memos cada dos días, Contar con recipientes adecuados para almacenamiento de residuos.
2. Caracterización de la comunidad.Describa sus características geográficas, demográficas, psicográficas, etc.
CARACTERISTICAS
DESCRIPCION
GEOGRAFICAS
VENDEDORES AMBULANTES DEL SECTOR DE CHAPINERO DE LA CLL 72 CON CARACAS , BOGOTA C/MARCA
PUESTOS DE COMIDAS RAPIDAS
DEMOGRAFICAS
SEXO: MASCULINO EL 80 %
ESTRATO SOCIOECONÓMICO: 2 Y 3
ESTADO CIVIL : SOLTEROS O UNION LIBRE
NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA Y BACHIRERATO
TIPO DE VIVIENDA:ARRIENDO
SISTEMA DE SALUD : SISBEN
EDAD: 30-45 AÑOS
CABEZAS DE FAMILIA
INGRESOS : MENOS DEL MINIMO O EL MINIMO
PSICOGRAFICAS
PERSONAS CONFORMISTAS
HUMILDES DE ESCASOS RECURSOS
NIVEL DE VIDA MUY BAJO
3. Elabore un diagnóstico que visibilice el estado actual de la misma. (DOFA)
FORTALEZAS
DEBILIDADES
ubicación estratégica
demanda de productos
no requiere pagar impuestos
tiene respaldofinanciero por parte de los bancos
los productos que ofertan son de fácil acceso y de consumo masivo
Son la mayoría dueños de su propio negocio
Falta de organización
Incremento del costo de los productos
Falta de ayuda del gobierno
Bajos ingresos siendo cabezas de hogar
Viven lejos de donde tiene el negocio ambulante
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
universidades y centros de educación a los alrededoresno requiere permiso para trabajar en la zona
son muy reconocidos por su larga trayectoria en la zona
la zona es muy transitada por mucha gente de oficina y estudiantes
no pagan arriendo por la ubicación
Orden publico
Competencia ambulante
Poca educación tiene solo primaria
No tiene eps son afiliados al sisben
La policía no los dejan trabajar y se ven forzados a levantar sus negocios
Estánexpuestos a los cambios climáticos, lluvias, altas temperaturas, ect.
4. Diseñe un plan de acción que se enfoque en mejorar las condiciones de la misma comunidad. Este plan deberá tener:
PLAN DE ACCION
Este Plan de Acción se realiza con el fin de mejorar la convivencia y concientizar a la población, del día a día de los vendedores ambulantes de cómo tiene que sobrevivir mediante el comercio...
Regístrate para leer el documento completo.