proyecto el peronismo
Clase I
Contenidos conceptuales:
Biografía de Perón
Política social y el papel de Evita en el gobierno de Perón.
Oposición: Iglesia, Oligarquía, militares.
-Fundación Eva Perón.
-Evita y su relación con la prensa.
-Igualdad entre hombres y mujeres, pobres y ricos.
-Derechos: Educación, salud, vivienda digna y trabajo.
-Reivindicación social-Democracia de masas
-Movilidad social ascendente
-Discursos de Evita
Objetivos:
Conocer los hechos más sobresalientes de la vida de perón
-Reconocer la relación entre el peronismo y la clase obrera.
-Reconocer a los opositores del gobierno peronista.
-Identificar la justicia social que implemento el peronismo.
- lograr Identificar los derechos a los que accedió el sector trabajador en esteperiodo y el de la mujer en particular.
-Reconocer los ideales de Eva Perón en sus discursos.
Actividades:
Mediante la presentación de un retrato de Juan Domingo Perón, se indagará saberes previos de los alumnos acerca de quién es y con quien estuvo casado entre otras.
(Breve exposición de su biografía por parte del docente.)
Se expondrá “Eva Perón”, es una película argentina de 1996 dirigidapor Juan Carlos Desanzo, escrita por José Pablo Feinmann y protagonizada por Esther Goris y Víctor Laplace en los papeles de Evita y Perón respectivamente.
Consignas para un trabajo evaluativo mediante una charla en clase con intervención del docente:
1-¿En qué lugar o territorio sucedieron estos acontecimientos?
2-¿Quiénes son los protagonistas? ¿Cuál es el perfil de los mismos?
3- ¿Quienrepresenta la oposición? ¿Cuáles son sus intereses?
4- ¿Cuál cree que fue el papel de Eva perón durante el gobierno de Perón?
5-¿Qué sectores sociales apoyaron al peronismo? ¿Por qué?
Presentar por escrito un análisis reflexivo, de opinión personal de la película, ¿qué fragmento te gustaron y cuáles no?, ¿por qué? Para vos ¿qué relevancia tuvo la figura de Eva Perón en gran parte de la sociedad deesa época? , ¿Porque cree que se debe producir hasta la actualidad el movimiento político peronista?
Evaluación:
Comprensión de la película, Eva Perón como así también la biografía de Juan domingo Perón
Elaboración de conceptos: igualdad de derechos, oligarquía, obrero y su relación entre los mismos.
Reflexión sobre los discursos de Eva Perón.
-Evaluación individual en cuanto a participacióny coherencia en la formulación de sus ideas.
-Evaluación escrita en trabajos prácticos, la misma consiste en preguntas referidas al tema.
Clase II
Contenidos conceptuales:
-Ascenso y consolidación de Perón en el poder.
-Movilización obrera.
-Las bases ideológicas del peronismo.
-Desarrollo industrial
- Redistribución de la riqueza
Objetivos:
Conocer los hechos trascendentalesque llevaron a Perón a ascender y consolidarse en el poder.
-Reconocer las múltiples causas y las consecuencias de la ideología política de Perón en la Argentina.
-Identificar las razones por la cual se implemento el desarrollo industrial.
-Lograr reconocer la importancia de la redistribución de la riqueza en la sociedad argentina.
-Reconocer e identificar las causas y consecuencias de lamovilización obrera.
Actividades:
Exposición por parte del docente
El origen y ascenso al poder del peronismo. Pensamiento político del peronismo.
a) Mediante un sorteo se repartirá al azar las siguientes consignas en la cual los alumnos, (grupos de 2 a3 alumnos) deberán responder la que en suerte les tocó mediante un tiempo estipulado de 10 minutos, luego expondrán en forma sintética y consus propias palabras la respuesta. En un tiempo de 20 min habrá finalizado la actividad. (la docente actuará de guía).
Cuestionario:
1) ¿Cuál es el pensamiento político del peronismo?
2) ¿Qué significado tuvo la movilización obrera del 17 de octubre de 1.945?
3) Identifique que decisión tomada durante el primer gobierno de perón favorecieron el desarrollo de la industria nacional.
4)...
Regístrate para leer el documento completo.