PROYECTO: EN EL MUNDO DE LOS LIBROS
PROYECTO: EN EL MUNDO DE LOS LIBROS
FUNDAMENTACIÓN
La lengua ofrece la posibilidad de comunicación y el intercambio entre las personas. Desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños y es un instrumento mediador para la construcción del conocimiento.
Cada persona va construyendo su propio lenguaje en virtud de las prácticas y creencias socio culturales de las familias, deacuerdo al valor que adquiere la palabra para comunicarse. La construcción del lenguaje se da en interacción con los demás.
Los niños tienen ya al ingresar al Nivel Inicial un dominio de la lengua, y es tarea del docente desarrollar las potencialidades para que lo completen y enriquezcan.
El lenguaje, no sólo da la posibilidad de un intercambio sobre lo real, sino que es también un campo propiciopara la creación.
Éste será el punto de partida de la Iniciación Literaria, del acercamiento al mundo del arte. La literatura infantil debe ser disfrutada por sí misma, permitiéndoles a los niños el goce, el placer del cuento o la poesía en sí misma, en su sonoridad, en la penetración de lejanos o cotidianos mundos llenos de alegría, misterio y encanto.
Propósitos:
Que los niños:
Aprecien ydisfruten de las manifestaciones literarias.
Desarrollen una escucha competente, sensible y crítica participando de la producción de textos literarios poniendo en juego sus capacidades creativas.
Aprendan a hacer uso de diferentes tipos de bibliotecas, barrial, de la escuela y de la sala.
Participen de la producción de textos literarios poniendo en juego sus capacidades creativas.
Intercambiensus ideas con pares, respetando diferentes puntos de vistas.
Valoren sus producciones y las de sus pares.
Contenidos:
Formación Personal y Social:
• Valoración y respeto por los símbolos patrios.
• Valoración y respeto por la diversidad cultural, étnica, de género, de ideas, etcétera.
• Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.
• Creación y/o aceptación de normas, pautas ylímites.
• Integración al grupo y a la institución, asumiendo actitudes solidarias.
• Valoración del propio cuerpo y respeto por la propia intimidad y la de los demás.
• Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene y orden.
Juego:
• En cuanto al juego en general:
- integración al grupo de pares;
- construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites;
- inicio en lacoordinación de las acciones propias con las acciones de sus pares;
- búsqueda de diferentes soluciones para resolver un mismo problema;
- colaboración e interacción con los pares;
- intercambio de ideas y de negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el juego;
- desarrollo de la imaginación;
- expresión de necesidades, sentimientos y emociones.
• En cuanto al juego dramático:
- asunciónde diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación;
- anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial;
- interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos;
- organización del espacio de juego.
• En cuanto al juego de construcción:
- construcción de diferentes estructuras en el espacio,explorando las diversas posibilidades de los materiales;
- organización del espacio de juego;
- anticipación de lo que se va realizar, coordinando acciones con el grupo de pares;
- utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.
• En cuanto al juego con reglas convencionales:
- conocimiento de las reglas de juego;
- respeto por las reglas de juego;
- recreación delas reglas de juego a partir de la apropiación de las mismas;
- inicio en la elaboración de estrategias teniendo en cuenta las acciones realizadas por los contrincantes del juego;
- conocimiento de algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura del niño, su comunidad y su familia.
Matemática:
Lectura de números.
Comparación de escrituras numéricas: mayor que, menor que o...
Regístrate para leer el documento completo.