PROYECTO ESPACIO DE LA PRACTICA I ENSE ANZA INICIAL

Páginas: 15 (3707 palabras) Publicado: 12 de junio de 2015

PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
DOCENTE Y/O TÉCNICA N° 45


CARRERA:
PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA


ESPACIO CURRICULAR:
ESPACIO DE LA PRÁCTICA I

CURSO:
1 ER. AÑO
CICLO LECTIVO:
2015

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES:
4 MODULOS


PROFESOR/A:
PROF. Y LIC. EDITH DEL CARMEN DEFORTUNAFUNCIONES DE LA CATEDRA

Confección y revisión permanente del Proyecto de cátedra, durante su puesta en marcha.

Abordaje de la cátedra de manera integrada, considerando los componentes del Campo de la Práctica Docente: las herramientas de la práctica, la práctica en terreno y el taller integrador interdisciplinario.

Indagación y selección minuciosa del material bibliográfico relacionado con elcampo de la práctica.

Actualización de la bibliografía y de los nuevos aportes del conocimiento que competen a la cátedra.

Compilación y ordenamiento del material bibliográfico y confección detallada del cronograma de las clases teórica s y prácticas de la cátedra.

Promover y concretar la Inclusión efectiva de los alumnos practicantes en el campo sociocultural de la comunidad.
Implementartécnicas metodológicas de observación a fin llevar un registro sistemático de las observaciones realizadas.

Acompañamiento y asistencia pedagógica-didáctica a los practicantes en la organización y puesta en marcha de proyectos y/o actividades que lo vinculen con distintas experiencias educativas: sociales comunales e institucionales.

Coordinar grupos de reflexión y de discusión que intercambienexperiencias socioeducativas y temáticas de otros campos formativos vinculadas con transformaciones sociales, políticas y culturales que involucran a la práctica educativa. Se problematizarán aspectos que hacen al posicionamiento en la práctica del futuro docente. (Taller Integrador Interdisciplinario)

Tomar conocimiento y articular propuestas de los otros campos formativos a la cátedra.(Taller Integrador Interdisciplinario)

Promover actividades de extensión que incluyan el uso consciente de los distintos espacios que brinda como recursos didácticos-pedagógicos la Institución Educativa y de otras instituciones Educativas de Enseñanza Superior así como también el acceso a medios de comunicación digital.

Estimular conciencia de profesionalidad en la formación de grado.FUNDAMENTACION:


Si tomamos como marco teórico referencial el diseño curricular de la educación inicial considero que este espacio de la práctica debe tomar como ejes teóricos referenciales y los siguientes fundamentos:

La práctica es una experiencia social, en la que el docente se vincula con el campo sociocultural de la comunidad, a través de las organizaciones de la misma, en una práctica educativano escolarizada y no


reducida a acciones de apoyo escolar. Esta perspectiva de enfoque posiciona a la práctica en terreno como una experiencia social internalizada, una internalización de estructuras sociales. Es un hacer social que implica una “experiencia práctica”, que es la “aprehensión del mundo social como dado por supuesto, como evidente” (Edelstein, 1995: 25).

La práctica docente comoun objeto de transformación: el diseño curricular promueve la construcción de una perspectiva que permita repensar la práctica educativa y la propia tarea docente en el marco de las transformaciones culturales, políticas y sociales que se plantean hoy en nuestro país y en el mundo contemporáneo. El concepto de trabajador de la educación implica una posición de acompañamiento a los sectorespopulares de los que forma parte. El vínculo dialéctico, “el educador es educado mientras educa en un trabajo político pedagógico”, debe concretarse a partir de una praxis que implique la posibilidad de dialogar y escuchar al otro.

Desde estos pilares podemos identificar, como lo postula el mismo diseño curricular, una doble perspectiva: : que lo educativo no pasa hoy sólo por las instituciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto De Ense Anza Danza
  • Broitman Claudia Reflexiones En Torno A La Ense Anza Del Espacio
  • PRACTICA 4 NUEVAS METODOLOGIAS DE ENSE ANZA
  • PRACTICA 2 Nuevas Metodologias De Ense Anza
  • Ense Anza
  • PRACTICA DE LA ENSE ANZA 2
  • ANEXO I ENSE ANZA DE LA CAS
  • La investigaci n en la ense anza I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS