Proyecto Matematico: Matemática Recreativa Con Cerillas
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO
“Promoviendo el desarrollo personal de los alumnos del 1er. año Einstein mediante juegos lúdicos con cerillas”
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : DEUNI
1.2. Nivel y Modalidad : Ed. Secundaria de Menores
1.3. Área : Matemática
1.4. Grado y Sección : 1ro. Einstein
1.5. Período Académico : 20091.6. Duración : 4 semanas
1.7. Responsable : Ortiz Ruiz., Luis
1.8. Colaboradores : profesores del área de comunicación y el de
educación física.
II. PLANIFICACION
1. Pre programación realizada por el docente
|PROBLEMA |ACTIVIDADES |CAPACIDADES|
|¿Cuál es el problema identificado que queremos |¿Qué les interesaría hacer a mis alumnos para |¿Qué capacidades quiero desarrollar en mis |
|enfrentar? |resolver el problema en mi área? |alumnos? |
|Alumnos desmotivados y con deficiente desarrollo|Actividades recreativasen donde se use la |Mediante el razonamiento lógico puedan resolver |
|psicomotor y razonamiento lógico |creatividad y el razonamiento lógico utilizando |problemas en base a cerillos poniendo en |
| |cerillos. |práctica su creatividad, el compañerismo y la |
|| |solidaridad. Así como el de expresar sus ideas |
| | |en orden y que practiquen con juegos lúdicos. |
Nombre del proyecto
“Promoviendo el desarrollo personal de los alumnos del 1er. año Einstein mediantejuegos lúdicos con cerillas”
Justificación
La actividad matemática ha tenido desde siempre una componente lúdica que ha sido la que ha dado lugar a una buena parte de las creaciones más interesantes que en ella han surgido. La matemática y los juegos han entreverado sus caminos muy frecuentemente a lo largo de los siglos. Es frecuente en la historia de las matemáticas laaparición de una observación ingeniosa, hecha de forma lúdica, que ha conducido a nuevas formas de pensamiento.
Con seguridad el mejor camino para despertar a un estudiante consiste en ofrecerle un intrigante juego, puzzle, rompecabezas, chiste, paradoja, pareado de naturaleza matemática o cualquiera de entre una veintena de cosas que los profesores aburridos tienden a evitar porque parecenfrívolas.
La matemática, por su naturaleza misma, es también juego, si bien este juego implica otros aspectos, como el científico, instrumental, filosófico, que juntos hacen de la actividad matemática uno de los verdaderos ejes de nuestra
cultura.
La matemática es un grande y sofisticado juego que, además, resulta ser al mismo tiempo una obra de arte intelectual, queproporciona una intensa luz en la exploración del universo y tiene grandes repercusiones prácticas.
Si el juego y la matemática, en su propia naturaleza, tienen tantos rasgos comunes, no es menos cierto que también participan de las mismas características en lo que respecta a su propia práctica.
Esto es especialmente interesante cuando nos preguntamos por los métodos más adecuados paratransmitir a nuestros alumnos el profundo interés y el entusiasmo que las matemáticas pueden generar y para proporcionar una primera familiarización con los procesos usuales de la actividad matemática.
Un juego comienza con la introducción de una serie de reglas, un cierto número de objetos o piezas, cuya función en el juego viene definida por tales reglas, exactamente de la misma forma...
Regístrate para leer el documento completo.