PROYECTO PEDAGOGICO

Páginas: 21 (5090 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
Introducción. la necesidad de evaluar la habitabilidad educativa de las escuelas
La evaluación de la calidad educativa no se constriñe a la medición del logro alcanzado por los alumnos en las pruebas de aprendizaje. Tiene que ver también con qué tan propicios son los espacios escolares para generar ambientes físicos educativamente habitables; es decir, qué tanto ofrecen las condiciones mínimasde bienestar, confort, salud y seguridad física para que puedan dar lugar a procesos eficaces de enseñanza-aprendizaje. El tema de la habitabilidad educativa de las escuelas (HEE) se encuentra relacionado de manera estrecha con la evaluación de la suficiencia y la equidad en la distribución de los recursos físicos escolares.

Este documento propone un marco operativo para el desarrollo deindicadores e instrumentos útiles para la medición de la HEE. Dos argumentos sugieren la necesidad de elaborar una noción comprensiva de las condiciones físicas: el equipamiento y la higiene, que deberían reunir los recintos escolares para ser considerados espacios educativamente habitables. Primero, la evaluación de la HEE puede apoyar el establecimiento de políticas públicas tendentes a mejorar elfuncionamiento de los sistemas educativos nacionales, porque los indicadores correspondientes coadyuvarían a la toma de decisiones sustentadas sobre la definición de prioridades para mejorar la infraestructura y el equipamiento educativos. Segundo, llegar a precisiones sobre cómo es la distribución de la HEE entre las entidades y los tipos de servicio en cada nivel educativo, entendida la HEE como unacondición necesaria para mejorar el aprendizaje, ofrecería elementos para la evaluación de la suficiencia y la equidad en la distribución de los recursos. Los avances en la comprensión de estas dos dimensiones de la calidad educativa apoyarían a los gobiernos en el establecimiento de medidas para dotar de condiciones de HEE adecuadas y suficientes a todas las escuelas.

Otro beneficio previstode política pública tiene que ver con uno de los aspectos involucrados en el concepto de HEE. Una indagación acerca de qué tan difundida está la operación de las escuelas desde el enfoque de la escuela sustentable, por defecto implicaría una aproximación a la relevancia y pertinencia que la educación impartida tiene para la sociedad y los estudiantes. En la administración de la escuela sustentablese encuentra implícito el currículo enriquecido por la vía del impulso del cambio cultural propicio para la participación en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos con racionalidad ecológica. Este modo de administración escolar, al igual que otros cuyos objetivos involucran aspectos como la participación de los agentes educativos en las decisiones sobre la apariencia estética de losespacios, el uso compartido de los equipos de apoyo entre los turnos, y la utilización de las instalaciones escolares por la comunidad con fines educativos, recreativos o culturales refuerzan las conductas adecuadas para la inclusión y la cohesión sociales.

Es necesario precisar que toda discusión sobre el mejoramiento de la HEE debe distinguir los ámbitos de responsabilidad involucrados, cadauno con diversos agentes responsables de la mejora educativa; por ejemplo, tratándose de la escuela pública, habrá acciones que sólo competan a los gobiernos en sus instancias; otras a las autoridades escolares, a los consejos de escuela o a los docentes; y otras sólo a los alumnos o a sus padres; otras más requerirán la participación organizada, con responsabilidad compartida, de varios o de todosestos agentes. Sin duda, la construcción de instalaciones públicas con diseños arquitectónicos adecuados es responsabilidad de los gobiernos, pero en el mantenerlos limpios y en buenas condiciones de apariencia tiene mucho que ver la intervención de los habitantes escolares. Asimismo, aun cuando el gobierno determinara por decreto que todas las escuelas debieran seguir un modo de administración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto pedagogico
  • proyecto pedagogico
  • Proyecto pedagogico
  • Proyecto Pedagogico
  • Proyecto Pedagogicos
  • Proyecto Pedagogico
  • proyecto pedagógico
  • Proyecto pedagogico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS