Proyecto Unidad 1 2 Y 3
INNOVANDO LA MANERA DE ENSEÑAR.
Manuel Antonio Gómez Andino.
Antecedentes
La historia de la computación en Nicaragua es reciente, inicia casi años después que se desarrollaron las primeras computadoras e IBM logra consolidarse en el mercado. Prácticamente, la historia comienza con la llegada de IBM a Nicaragua a finales de lo década de los 50. Entre 1940 a 1955, se desarrollaron lasprimeras computadoras que empleaban tubos al vacío y bulbos para el proceso de la información. Las operaciones eran a base de tarjetas perforadas. IBM mantenía el monopolio y en 1953 entra al mercado con la IBM 701, convirtiéndose en un producto comercialmente viable, pero en 1954 produce el modelo 650, el que llegó con mayor auge al mercado mundial y al que esta empresa debe su orgullo en lacomputación.
A mediados de la década de los 50’, IBM se consolida en la industria de la computación y lse establece en Nicaragua a finales de esa misma década, cuando el procesamiento de datos con computadoras era a base de tarjetas perforadas de 80 columnas. En cada columna se perforaban de 1 y medio a tres huecos, los cuales dependiendo de su posición perforada representaban dígitos, letras y caracteresespeciales. A estas tarjetas se le llamaban Hollerith, en nombre del estadístico Herman Hollerith (1860-1929), inventor de las tarjetas perforadas en 1890 y fundador de la Tabulating Machine Company que en 1924 se convirtió en IBM.
DECADA DE LOS 50 LOS PRIMEROS PASOS
El registro y verificación de la información se digitaba manualmente en máquinas perforadas y verificadoras Hollerith, las que IBMintrodujo a Nicaragua a finales de los 50. Posteriormente estas tarjetas eran clasificadas columnas por columna, en máquinas clasificadoras de tarjetas, hasta lograr ordenar los lotes de tarjetas por fechas, código de cliente, tipo de cliente, departamento, etc. Una vez organizado los lotes de tarjetas, se introducían en las máquinas de proceso mecánico las que calculaban e imprimían la informacióncontenida en los lotes.
Emilio Gutiérrez
Jorge Icaza
Roberto Alfaro
Pablo Antonio Cuadra
Ing. Cornelius Hopmann (fundador de la Facultad de Electrónica y
Computación en la UNI)
En el orden acostumbrado, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: Ing. Emilio Gutiérrez (trajo las primeras Burruoghs), Ing. Jorge Icaza (trajo las primeras XT Compaq), Ing. Roberto Alfaro (hizo primeros manualesde lenguajes de programación) y el Ing. Pablo Antonio Cuadra (fundó la primera marca de computadora nicaragüense); Ing. Cornelius Hopmann(fundador de lo que es hoy la Facultad de Electrónica y Computación en la UNI); El proceso de imprenta de datos, se lograba accionando grupos de barras de impresión de las máquinas tabuladoras, las que funcionaban sincronizando el paso de las tarjetas perforadaspor los dispositivos de lectura de las máquinas tabuladoras. Estos dispositivos eran unos rodillos de conducción eléctrica y escobillas de lectura que detectaban los impulsos eléctricos que originaban los huecos perforados de la tarjeta Hollerith en su paso sincronizado por la máquina tabuladora.
Los procesos de cálculo que efectuaban estas máquinas tabuladoras, era en contadoras mecánicos quegiraban en una sola dirección, como ocurre con el contador de kilómetros de un automóvil, que funcionaban con el paso de las tarjetas perforadas a través de rodillos de conducción eléctrica y las escobillas de impulsos eléctricos. La limitante de estas máquinas era que su capacidad aritmética solo permitía sumar, debido a que los contadores que acumulaban la
información funcionaban en una soladirección, es decir, no podían retroceder. El proceso de resta se lograba sumando complementos.
Para el proceso de dividir y multiplicar habían máquinas especiales, que en procesos separados leían los campos con la información a calcularse de cada tarjeta perforada que se le alimentaba. Estas rudimentarias máquinas y he-rramientas, programadas con paneles de control eléctrico, los informáticos...
Regístrate para leer el documento completo.