Psico

Páginas: 2 (349 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
PSICOLOGIA DEL DEPORTE

El Deporte constituye un elemento integrante de la cultura de la sociedad moderna, al tiempo que constituye, para el individuo, un medio que contribuye a su salud psicofísica y a la interacción social.

El Deporte no es un fenómeno aislado en nuestra sociedad, por el contrario, se halla íntimamente ligado a muchos aspectos de la vida cotidiana y socio económica, porejemplo, sabemos que, a menudo, se toman decisiones que afectan el terreno deportivo, por parte de los gobiernos, por motivos políticos y/o económicos.

El Deporte, en este sentido, condiciona y escondicionado por múltiples factores de naturaleza diversa: social, cultural, política, económica, etc., por lo cual al estudiar la conducta de un sujeto "en situación deportiva" es importante tomar enconsideración estas mutuas y recíprocas influencias.

Un ejemplo de esto lo encontramos en la violencia que se manifiesta en ciertos espectáculos de fútbol, (mas que en cualquier otro deporte), yque está estrechamente relacionada con los reclamos sociales en general ,y por lo tanto, las medidas de control y seguridad en estadios de fútbol no resultarán del todo eficaces si no tenemos en cuentaeste trasfondo social que la posibilita y condiciona.

Psicólogo Deportivo:

El rol del psicólogo deportivo se define según los alcances de sus funciones, sus incumbencias e implicancias, Wilbergestablece una distinción entre:

"Conocimiento recibido" y "Conocimiento generado": el primero se refiere al conocimiento que se basa en una disciplina o Ciencia originaria y el segundo, es el quese obtiene del trabajo empírico relacionado con un campo concreto.

En este sentido no podemos aceptar un conocimiento aislado recibido del campo de la Psicología General para responderinterrogantes referidos al deporte, y tampoco podemos aceptar respuestas provenientes de un saber exclusivamente práctico, adquirido en el terreno deportivo, para extrapolarlo al campo de la Psicología del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psico
  • psic.
  • Psico
  • Psico
  • psico
  • psic.
  • Psico
  • psico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS