Psicologa

Páginas: 7 (1623 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
ANALISIS DE SITUACIONES CONTINGENTES A ESCENARIO ECONOMICO NACIONAL DE ACTUALIDAD


Resumen Ejecutivo

Se analizara los alcances relacionados a la discusión que se presenta producto de los resultados de tres situaciones de contingencia económica.
1. Diferencia de Precios entre medicamentos
2. Utilidades de las Isapres durante e primer semestre de 2012.
3. Especulación deprecios en productos agroalimentarios.

Aún cuando son rubros de la economía que no están dentro de un mismo sector productivo, existen similitudes en el contexto de la interpretación que da la comunidad a sus resultados y la influencia de estos en el sector económico.

1. Descripción de las Situaciones

Caracterización Microeconómica

La industria farmacéutica en Chile hapresentado importantes cambios en la estructura de la oferta, la normativa que regula al sector y las características de la demanda; lo que ha provocado transferencias del poder competitivo entre los diferentes agentes del sector.
Los cambios se han dado a través de las diferentes fusiones entre cadenas de farmacias y entre cadenas y multitiendas; un ejemplo de ello fue la fusión entre Salco y Brand,que pasaron a conformar el Holding SyB Farmacéutica, la que el 1999 lideró la participación del mercado con un 32.1 %.
De alguna manera las cadenas farmacéuticas han manejado los precios, dada la magnitud de compra y el poder de negociación; así las pequeñas farmacias han perdido competitividad. Sumado a esto, las cadenas de farmacias realizaron convenios con multitiendas, lo que permitió optar alos clientes a créditos, con las mismas tarjetas de sus multitiendas, facilitando el acceso de los usuarios y así mismo, el endeudamiento.
El mercado farmacéutico en Chile se caracteriza por tener un reducido número de competidores (laboratorios) en el mercado. Tener una relevante participación en el mercado de las 3 cadenas principales de comercialización –retail farmacéutico (farmacia ahumada,cruz verde, y salcobrand) con una participación del mercado del 90% ; con una frecuente interacción entre competidores. El estado cumple funciones reguladoras, a través del Instituto de Salud Publica (ISP) y de demanda principalmente a través de las compras que realiza la Central Nacional de Abastecimientos (CENABAST).

Respecto al funcionamiento del mercado de medicamentos, será importanteconsiderar tres características: Este se trata de un bien y no de un servicio; las relaciones de intercambio en el mercado se establecen entre los agentes en donde mayoritariamente impera la información asimétrica (médico experto, que receta tratamiento – paciente enfermo o con necesidad de uso de medicamentos); violando uno de los principales supuestos del modelo competitivo, como es la“información accesible”. Existe una multitud de agentes que, ocupando diferentes roles participan en las distintas etapas del intercambio (medico, paciente, farmacéutico, etc.).
Respecto a la diferencia de precios, el estudio realizado por el SERNAC, indicó que se pueden generar ahorros de hasta un 2.000% entre remedios bioequivalentes y los de marca (Ej. ZOTRAN $11.540 y Alprazolam $540, tranquilizante, quese utiliza para distintas patologías de salud mental). Antecedentes que nos llevan a cuestionarnos si la Salud es un derecho o un bien de consumo? sobre todo tomando en consideración que la curva típica de consumo en item salud aumenta considerablemente después de los 60 años, por tanto, lo que hoy ocurre con las tres cadenas farmacéuticas principales de nuestro país, propende el nivel deendeudamiento de las personas y sobre todo de la 3° edad.

Las Utilidades de las Isapres, el sistema de salud chileno es un sistema mixto; en donde conviven, un sistema público de salud a través de FONASA y un sistema privado a través de las ISAPRES (creadas en los años 80).
En la actualidad existen 13 Isapres, de las cuáles compiten 7 abiertas; en donde la afiliación y los planes son de oferta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS