Psicología Comunitaria

Páginas: 40 (9840 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2011
Referencia del trabajo Musitu, G. & Buelga, S. (2004) Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J. Herrero, L.Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria, (pp. 167-195). Barcelona: UOC

Desarrollo comunitario y potenciación (empowerment)
Gonzalo Musitu & Sofía Buelga

La conferencia de Swampscott celebrada en 1965 en Boston marca el nacimiento de lapsicología comunitaria. A partir de este hito, los esfuerzos por sentar las bases científicas de esta joven y nueva disciplina orientada a la resolución de los problemas sociales, son muy numerosos e importantes. Así, un psicólogo comunitario llamado Julian Rappaport desarrolla casi dos décadas después de la constitución formal de la disciplina, una aportación fundamental. Desde la Universidad deIllinois, Rappaport se preocupa por dotar a la disciplina de una teoría válida que explique su campo de conocimiento y que sirva de guía a la investigación y actuación científica. Se trata de la teoría del empowerment, que refleja no sólo los valores sobre los que se sustenta la intervención comunitaria sino que es una teoría que proporciona unos conceptos y unos principios que sirven para organizarel conocimiento sobre el objeto de la disciplina. Sobre la base de esta doble perspectiva del empowerment, estudiaremos en primer lugar, el empowerment como orientación de los valores para analizar posteriormente dicho concepto como teoría, prestando especial atención al desarrollo que ha realizado a este respecto, Marc Zimmerman de la Universidad de Michigan. Como veremos a lo largo de estecapítulo, el concepto de empowerment refleja el interés por proporcionar protagonismo en la vida social, tanto de los individuos como de las organizaciones y las comunidades. Una de las primeras consecuencias de esta forma de analizar los problemas es cómo se manejan los valores de los participantes y cómo se trabaja con la diversidad cultural, puesto que aquí el objetivo no consiste en asimilar a laspersonas a sistemas de valores mantenidos por los profesionales o por la sociedad. De lo que se trata, precisamente, es de buscar conjuntamente espacios de acción y reflexión que permitan restaurar o alcanzar el protagonismo, organizaciones y comunidades, independientemente de sus valores y creencias. Este capítulo también se puede leer en clave de participación ciudadana y movimientos sociales,puesto que el empowerment, también trata de analizar, explicar y fomentar estos procesos. Pero a diferencia de la mera defensa de los procesos participativos, la teoría del empowerment da un paso más allá y trata de vincular el conjunto de condiciones personales y sociales que hacen posible la participación con el bienestar de las personas. Ofrece también una interesante diferenciación entre lo quesupone pertenecer a organizaciones que de alguna manera promueven el desarrollo personal de sus miembros y el hecho de que estas organizaciones fomenten también el bienestar de la comunidad. Se trata de un punto de análisis interesante, ya que permite establecer una doble función en estas organizaciones que, sin duda, abre nuevas vías para la intervención.

Por último, el capítulo presentaalgunas características que definen el empowerment en personas, organizaciones y comunidades. Tal potenciación constituye, sin duda, uno de los objetivos prioritarios de la intervención comunitaria.

1. El empowerment como orientación de los valores de la psicología comunitaria
1.1. La perspectiva del empowerment Adoptar la perspectiva del empowerment conlleva a la aceptación y asunción de ciertosvalores, que expresan metas, objetivos y estrategias para la implantación de cambios efectivos inherentes a la práctica de la psicología comunitaria. El empowerment es un enfoque diferente para desarrollar las intervenciones y crear cambios sociales. El cambio social se define como una modificación significativa de la estructura de un sistema social de modo que supone la alteración de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia comunitaria
  • psicologia comunitaria
  • psicologia comunitaria
  • Psicologia Comunitaria
  • Psicologia comunitaria
  • Psicologia comunitaria
  • Psicologia >Comunitaria
  • psicologia comunitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS