psicoterapia
Sistema de Información Científica
Miguel Uribe Restrepo
Factores comunes e integración de las psicoterapias
Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 37, núm. 1, 2008, pp. 14-28,
Asociación Colombiana de Psiquiatría
Colombia
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615420002
Revista Colombianade Psiquiatría,
ISSN (Versión impresa): 0034-7450
revista@psiquiatria.org.co
Asociación Colombiana de Psiquiatría
Colombia
¿Cómo citar?
Fascículo completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Artículos
Uribe M.
Artículos
Factores comunes eintegración de las
psicoterapias
Miguel Uribe Restrepo1
Resumen
Introducción: Desde hace muchos años se viene discutiendo la presencia de factores comunes
y de una eficacia similar en los distintos modelos de psicoterapia. La semejanza entre estos
modelos contrasta con las acérrimas discusiones teóricas sobre su especial singularidad.
Objetivo: Presentar varias conceptualizaciones sobre lanaturaleza de los factores comunes de
las psicoterapias. Desarrollo: Se muestran algunos trabajos empíricos y se aborda la posible
integración de las diferentes modalidades, con sus ventajas y desventajas.
Palabras clave: psicoterapia, integración, eclecticismo.
Title: Common Factors and Integration of Psychotherapies
Abstract
Introduction: Since many years the presence of common factors and of acomparable efficacy
in the different psychotherapy models has been discussed. The similarity between these
models is quite in contrast with the fierce theoretical discussions on their special singularity. Objective: To present several conceptualizations on the nature of the common factors in
psychotherapies. Development: Some empirical works are shown and the possible integration
of thedifferent modalities, with their advantages and disadvantages, are discussed.
Key words: Psychotherapy, integration, eclecticism.
Introducción
El tema de los factores comunes y
de la integración de los distintos
modelos de psicoterapias están
estrechamente unidos. En efecto,
para que haya una integración entre
1
diversas psicoterapias es necesario
que existan algunos puntos en comúnentre ellas; y lo contrario, si no
hay factores comunes, sino una alta
especificidad en las psicoterapias, la
integración no es posible.
Médico psiquiatra y psicoanalista. Director científico de la Clínica La Inmaculada, Bogotá, Colombia. Profesor asistente del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de
la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
14 S
Rev. Colomb. Psiquiat., vol.37, Suplemento No. 1, 2008
Factores comunes e integración de las psicoterapias
En el primer caso podemos tener
una ventaja, si se unen elementos
derivados de campos disímiles; en
el segundo, no tendríamos más que
un vulgar eclecticismo. La analogía
con la cocina es pertinente: por
una parte, un plato cuyos ingredientes se suman de una manera
armoniosa y elegante, y por otra,
unmenjurje sin identidad ni gracia
alguna.
En la integración se busca una articulación entre la teoría y la técnica
mediante puentes entre las diversas
escuelas; en el eclecticismo, por el
contrario, prima el lema “lo que
sirva, vale”, sin construir relaciones
conceptuales.
El origen común de las diferentes
escuelas de psicoterapia es uno
de los fundamentos que permite
identificar parentescosestrechos.
En primer lugar, es posible afirmar,
aunque de una manera un tanto general, que las psicoterapias contemporáneas se derivan de una práctica
mucho más antigua, en que los
curanderos o médicos, muchos de
ellos religiosos, empleaban la palabra como medio para una cura, a
través de consejos, explicaciones,
recomendaciones.
El título de uno de los trabajos de
Sigmund Freud (1),...
Regístrate para leer el documento completo.