publicidad registral

Páginas: 8 (1945 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
LA PUBLICIDAD REGISTRAL Y EL REGISTRO MERCANTIL
1. Inscripción de los empresarios y de los actos jurídicos realizados por
estos.
El Registro Mercantil (RM) es un archivo público cuya función principal es
proporcionar publicidad registral de determinadas situaciones jurídicas relativas a los
empresarios. Trata de proteger la seguridad del tráfico jurídico-empresarial mediante lainscripción en el Registro de los propios empresarios y de los actos jurídicos
realizados por estos con relevancia para terceros.
La información del RM proporciona seguridad jurídica a los que acuden a él
porque el Registro es un servicio público, que depende del Ministerio de justicia a
través de la DGRN (art. 1 RRM). Al frente de cada oficina del Registro se sitúa el
Registrador Mercantil, unprofesional del Derecho muy especializado, sujeto en ciertos
aspectos a un régimen funcionarial (accede al puesto por oposición; cobra por
aranceles, etc.), que avala la fiabilidad de los datos publicados.
El acceso a la información que consta en el Registro puede alcanzarse por
diversos medios. El Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) publica diariamente
los datos más relevantesde los diferentes actos que tienen acceso al Registro
Mercantil (art. 420-428 RRM). La publicación electrónica puede consultarse en
http://www.boe.es/diario_borme/. Además, se ha previsto la posibilidad de consulta
directa de los datos relativos al contenido esencial de los asientos, por medio de
terminales de ordenador instaladas en la oficina del Registro (art. 79 RRM). Sin
perjuicio delo anterior, el medio más habitual de obtención de la información (de
exteriorización de la información registral) es solicitar la emisión expresa de un
documento que contenga la información relativa a un sujeto inscrito (certificación y
nota informativa).

Al Registro Mercantil no puede acceder cualquier dato cuya publicación pueda
interesar a un empresario, sino que la informaciónpublicada debe estar referida a
determinados hechos y actos jurídicos considerados como “inscribibles” por las leyes o
el RRM porque su conocimiento se considera objetivamente relevante para el tráfico
empresarial.
Se inscriben, por ejemplo, los actos de constitución de las sociedades
mercantiles (los “empresarios” sociales), el nombramiento de sus administradores, la
designación de susapoderados generales, ciertos acuerdos adoptados por sus
órganos sociales, etc. También tiene acceso al RM alguna información relativa a la
situación patrimonial de los sujetos inscritos (p.ej. datos sobre el capital social,
depósito de cuentas anuales, situaciones concursales).
Decimos que el Registro Mercantil es un instrumento de publicidad legal o
jurídica porque la informaciónregistral, o su falta de constancia cuando sea
obligatoria, es capaz de producir efectos jurídicos en el ámbito de las relaciones
jurídicas en las que intervenga un sujeto sometido a inscripción obligatoria. No
estamos ante una mera publicidad-noticia, sino ante una verdadera publicidad legal o
jurídica. Los empresarios u otros interesados (Administraciones públicas, clientes, etc.)
puedenconfiar en la información registral y adecuar su comportamiento económico a
los datos publicados en el Registro, lo cual les proporciona seguridad jurídica en sus
relaciones comerciales.
La eficacia jurídica de la publicidad registral es de diferente intensidad según se
trate de información cuya inscripción es constitutiva o meramente declarativa.
En el primer caso (inscripciónconstitutiva), la constancia registral es un
elemento esencial para que el sujeto, hecho, acto o circunstancia inscrita produzca los
efectos jurídicos que le son propios. Ejemplo: art. 33 LSC: “Con la inscripción registral
la sociedad adquirirá la personalidad jurídica que corresponda al tipo social elegido”.
Según este artículo, el nacimiento como persona jurídica de una sociedad de capital
(SA o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • publicidad registral
  • Publicidad registral
  • el derecho a la publicidad registral
  • TEMA 3 PUBLICIDAD REGISTRAL
  • Fe Pública Registral
  • EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD REGISTRAL
  • La fe publica registral
  • la publicidad registral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS