Quebrachooo :D

Páginas: 34 (8251 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
La industria del quebracho colorado.
Trabajo y vida cotidiana en los pueblos de La Forestal.
Lic. Marcela Brac. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Introducción.

La expansión capitalista en el Chaco santafesino combinó la propiedad latifundista, la
explotación hasta el agotamiento de un recurso natural, y la sobreexplotación de la mano
de obra bajo la modalidad de enclave productivo.
Elpropósito de este estudio es analizar por un lado, las relaciones sociales de producción
en un contexto histórico regional caracterizado por el desarrollo de formas modernas de
producción con otras arcaicas -como el sistema de enganche y retención de la mano de
obra por medios extraeconómicos- y por otro lado, analizar las consecuencias del modelo
económico en la vida cotidiana de lostrabajadores-pobladores, en sus modos de
pensamiento y de acción, y principalmente en su relación con el Estado, la cual estuvo
fuertemente mediatizada en sus orígenes por una empresa extranjera.
La actividad de la industria forestal en el norte de la provincia de Santa Fe -departamentos
provinciales Vera y General Obligado-, está asociada a la compañía inglesa La Forestal
que se instaló en la zona acomienzos del siglo XX, y finalizó su actividad industrial hacia
la década del sesenta. La dinámica de producción, la configuración espacial de los
poblados, la vida cotidiana, la organización de lo público y lo privado, estuvo diseñada por
la Compañía como una extensión de la organización fabril, fue así como surgieron los
pueblos, lo cual influyó fuertemente en el perfil identitario de lospobladores.
La Forestal ocupó una amplia franja geográfica de la provincia aproximadamente dos
millones de hectáreas, creó e impulsó cuatro fábricas con sus pueblos fabriles, una red de
comunicación ferrovial, tres puertos, la configuración espacial de los pueblos forestales
obedeció a la lógica de valorización del capital. La colonización del territorio se llevó a
cabo por una empresaextranjera que buscaba altas tasas de ganancias por medio de la
producción de tanino para el mercado internacional, con ese propósito fue garante de los
derechos sociales de los pobladores, dado que tenía que asegurarse la reproducción social
de la fuerza de trabajo en una zona de baja densidad poblacional. La débil presencia estatal
permitió que la Compañía decidiera lo público y privado dentro desu latifundio, y
confinara a la población a la lógica de valorización del capital.

1

Control y civilización.
El proceso de configuración histórico-social del territorio denominado Chaco-santafesino,
está caracterizado por dos momentos diferentes y complementarios, el primero
corresponde a la intervención armada y la guerra contra los habitantes originarios del
territorio, y el segundoa la penetración del capital extranjero a una zona considerada
periférica.
El poder político provincial, justificó y legitimó tanto la guerra contra el indio como la
formación de un monopolio extranjero, convencido de obtener por esa vía la civilización y
el progreso para un territorio considerado “salvaje”.
Hacia fines del siglo XIX el coronel Manuel Obligado partícipe de un proyectonacional,
que tenía como objetivo extender la frontera interna y afianzar la soberanía nacional,
dirigió la campaña militar al Gran Chaco contra las poblaciones indígenas.
El gobierno de la provincia de Santa Fe, colaboró en la expedición que logró extender la
frontera de la “civilización” hasta el paralelo 28, y fundar Reconquista (fortín militar) a
orillas del arroyo el Rey, el 22 de noviembre de1872.
En 1886 se trazó el límite norte provincial, el Poder Ejecutivo Nacional cedió a la
provincia parte del territorio nacional del Chaco. De este modo, se incorporó a la
jurisdicción de Santa Fe una franja territorial que parte desde el Arroyo el Rey -a arillas de
Reconquista- hasta el paralelo 28 –actual límite interprovincial entre Chaco y Santa Fe.
Las campañas militares fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • D
  • no se D:
  • D
  • D
  • D
  • d
  • D
  • D

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS