Quimica
El término ácido es asociado con líquidos altamente peligrosos y corrosivos, razón que no es cierta del todo, ya que existen ácidos en una infinidad defrutas y verduras que no son propiamente corrosivos o en medicamentos para el dolor de cabeza, como el ácido acetilsalicílico.
Los términos base y álcali probablemente no resultenfamiliares, sin embargo, están presentes en productos de limpieza con amonia, en la sosa utilizada para remover cochambre, aun en remedios contra las agruras o acidez como elbicarbonato de sodio, en las sales derivadas de la uva y los geles de aluminio o magnesio.
Científicos que iniciaron los estudios acerca de ácidos y bases
Antoine Laurent Lavoisier(1743-1794), químico francés, fue el primero en estudiar los ácidos y las bases. Observó que los ácidos se formaban disolviendo en agua el producto obtenido al quemar elementosno metálicos en atmósfera de oxígeno (óxidos no metálicos). Posteriormente, Humphrey Davy (1778-1829), químico inglés, demostraría que el ácido clorhídrico carecía de oxígeno.Por la misma época, Gay-Lussac (1778-1850), físico y químico francés, comprobó que el ácido cianhídrico tampoco contenía oxígeno.
Davy y Gay-Lussac sugirieron que las propiedadesde los ácidos se debían a su contenido en hidrógeno y no en oxígeno. Diversas teorías han tratado de precisar los conceptos de ácido y base con mayor fundamento. Según Arrhenius,Brönsted-Lowry y Lewis, ácidos y bases pueden considerarse químicamente opuestos, ya que al reaccionar entre ellos se neutralizan entre sí, cambiando las propiedades inicialescaracterísticas en ambos. De hecho, la química de estas reacciones entre ácidos y bases se conoce como reacción de neutralización y es de las más antiguas que se han identificado.
Regístrate para leer el documento completo.