QUIZ DE LENGUAJE Y COMUNICACI N
PROF: BERNARDINA PÉREZ SILVA
CUARTO MEDIO B
NOMBRE DEL ALUMNO______________________________ PUNTAJE_____
TEMA: MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
I Lee el siguiente textoy responde:
Hermanos, superemos la pereza,
Modelemos, creemos nuestro lunes,
Nuestro martes y miércoles,
Nuestro jueves y viernes….
Hagamos nuestro Génesis.
Con los tablones rotos,
Con los mismosladrillos,
Con las derruidas piedras,
Levantemos de nuevo nuestros mundos.
La página está en blanco:
En el principio era…..”
1) ¿Cuál es el nombre del movimiento vanguardista cuyos postulados se presentanmetafóricamente en el poema anterior?
a) Dadaísmo b) Futurismo c) Creacionismo d) Surrealismo e) Cubismo
“¡Tu corazón de mil caballos!
Abandona la tierra y dirígete al cielo,
Mi águila blanca, dealas enormes y vibrantes (….)
Tú, que no tienes que seguir
Un camino inmutable de carriles de hierro
Y, tienes un motor por corazón
Gasta el caudal de tu sangre inflamable
Y, entre donaciones y ráfagasDe esencias hechas humo,
Deja la tierra en el aire(…)
2) ¿Qué rasgo(s) del movimiento Futurista se observa(n) en el poema de José María Romero?
I Exaltación de la máquina
II Exacerbación de latemeridad
III Fragmentación de la realidad
a) I b) II c) I y II d) II y III e) I, II y III
3) ¿Cuál es la metáfora que se emplea para representar el objeto alabado en el fragmento?
a) Caminoinmutable de carriles de hierro.
b) Águila blanca, de alas enormes y vibrantes.
c) Caudal de sangre inflamable.
d) Ráfagas de esencias hechas humo.
e) Motor por corazón.
“Declaro que Tristán Tzara encontró lapalabra Dadá el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde. Yo estaba presente con mis doce hijos cuando Tzara pronunció por primera vez esta palabra, que despertó en todos nosotros un entusiasmolegítimo. Ello ocurría en el café Terasse de Zurich, mientras me llevaba un bollo a la fosa nasal izquierda. (Hans Arp)
4) ¿Cuál es la actitud Dadaísta que predomina en el fragmento?
a) Negación...
Regístrate para leer el documento completo.