Quiz Semana 3

Páginas: 12 (2946 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La constitución y su formación dentro del Estado tienen su historia, marcada por etapas que instauran
referencias en los contextos políticos, sociales y culturales de cada uno de los Estados. Según la división
clásica de la historia constitucional de Colombia, existen unos periodos característicos. Acontinuación
relacionare algunas fechas propias de esta historia, para que ustedes relacionen a que periodo corresponde:

(1991) Respuesta 1

(1810 - 1819) Respuesta 2

(1886 – 1991) Respuesta 3

(1819 – 1830) Respuesta 4

(1858 – 1886) Respuesta 5

(1830 – 1858) Respuesta 6

Retroalimentación
La respuesta correcta es: (1991) – La constitución de 1991, (1810 - 1819) – La guerra de la
independencia, (1886 –1991) – El centralismo, (1819 – 1830) – La gran Colombia, (1858 –
1886) – El federalismo, (1830 – 1858) – La Nueva Granada

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El estado social de Derecho es una figura contemporánea de Estado y se consolido en varios
países en distintas épocas características para cada uno de ellos. Relaciones las fechas de
entrada envigor del Estado Social de Derecho en los siguientes países:
Colombia Respuesta 1

Alemania

Respuesta
2

España Respuesta 3

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Colombia – con la constitución de (1991), Alemania – en la
segunda postguerra (1949), España – con la constitución de (1978)

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Hemos trabajado alo largo de nuestro curso distintos conceptos que pretenden fundamentar
el origen del Estado Moderno: Estado Absolutista, Estado Liberal, Estado de Bienestar,
Estado Social de Derecho, etc.

Lea atentamente el siguiente texto, que reproduce el preámbulo de la Constitución política
de Colombia de 1991, así como sus principios fundamentales. Posteriormente, identifique
cual de las siguientesafirmaciones no corresponde con lo que es el Estado Colombiano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
PREÁMBULO

EL PUEBLO DE COLOMBIA,

en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea
Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la
unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la
justicia,la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico,
democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y
comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta,
sanciona y promulga la siguiente

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

TITULO I

DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Artículo 1. Colombia es un Estadosocial de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover laprosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la
vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia
nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia
de un orden justo.

Lasautoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades,
y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
Artículo 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder
público. El pueblo la ejerce en forma directa o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • QUIZ SEMANA 3 SERVICIO AL CLIENTE 1
  • Quiz 1 Semana 3
  • Quiz 3
  • Quiz 3
  • ENSAYO SEMANA 3 SEMANA
  • semana 3
  • semana 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS