RADIOPROTECCION
La protección radiológica es el conjunto de medidas establecidas por los organismos
competentes para la utilización segura de las radiaciones ionizantes y garantizar la
protección de los individuos, de sus descendientes, de la población en su conjunto, así
como del medio ambiente, frente a los posibles riesgos que se deriven de la exposición
a las radiaciones ionizantes.
Laprotección radiológica tiene un doble objetivo: proteger a las personas y el medio
ambiente de los efectos nocivos de la radiación, pero sin limitar indebidamente las
prácticas que, dando lugar a exposición a las radiaciones, suponen un beneficio para la
sociedad o sus individuos.
Para conseguir cumplir el objetivo fundamental de la protección radiológica se
establecen tres principiosbásicos:
Justificación: Toda actividad que pueda incrementar la exposición a radiaciones
ionizantes debe producir el suficiente beneficio a los individuos expuestos o a la
sociedad como para compensar el perjuicio debido a la exposición a la radiación.
Aplicación al radiodiagnóstico del principio de justificación.
a) Los exámenes radiológicos y tratamientos radioterápicos relacionados conenfermedad, están justificados ya que el beneficio del paciente supera su propio
riesgo.
b) Una exploración radiológica solo estará indicada cuando sirva para cambiar el
tratamiento o técnica terapéutica hacia el paciente.
c) En principio la exploración radiológica no está justificada en el primer trimestre
de embarazo.
d) No está justificada la exploración radiológica laboral a fin de obtener unpuesto
de trabajo o por revisión anual de interés para el trabajo (excepto los futbolistas).
e) En cuanto a chequeos en el que se utilicen Rad. Ionizantes deben ser siempre
voluntarios
Optimización: Para cualquier fuente de radiación, las dosis individuales, el número
de personas expuestas, y la probabilidad de verse expuestas, deben mantenerse tan
bajas como sea razonablementeposible, teniendo en cuenta consideraciones
sociales y económicas
Aplicación al radiodiagnóstico del principio de optimización.
a) Hay que reconocer que las mejores y más seguras instalaciones son las
radiológicas.
b) Generadores de gran potencia para técnicas de altos Kv y tiempos de exposición
bajos.
c) Buenos intensificadores de imagen debidamente ajustados.
d) Usar lo más posible laexposimetria automática.
e) Usar y mantener pantallas de refuerzo de buena calidad.
Limitación de dosis: La exposición individual al conjunto de las fuentes de
radiación susceptibles de control, ha de estar sujeta a límites en la dosis recibida y,
en el caso de exposiciones potenciales, a cierto control del riesgo. Estos límites son
diferentes para el público y para los trabajadoresprofesionalmente expuestos. Una
persona se considera profesionalmente expuesta si como consecuencia de su
actividad laboral, está expuesta a radiaciones ionizantes con una probabilidad de
recibir 1/10 de los límites de dosis. El resto de las personas se consideran miembros
del público.
En la tabla se muestran los valores de límites de dosis para público y trabajadores
actualmente vigentes.
Laprotección radiológica considera que existen tres situaciones de exposición
posibles:
Situaciones de exposición planificada que son aquéllas que involucran la
introducción y la operación planificada de fuentes.
Situaciones de exposición de emergencia que son situaciones inesperadas, que
demandan una atención urgente, como las que pueden sobrevenir durante la
operación de unasituación planificada (accidente) o de un acto malévolo.
Situaciones de exposición existente que son estados de exposición que existen
cuando tiene que ser tomada una decisión sobre su control, como las causadas por
la radiación de fondo natural (radón).
A cada una de ellas se aplican los principios fundamentales de la justificación y la
optimización de la protección. Los límites de dosis...
Regístrate para leer el documento completo.