Rama judicial

Páginas: 17 (4189 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
LA RAMA JUDICIAL EN COLOMBIA

El poder judicial de Colombia, llamado “Rama Judicial de la República de Colombia”, está conformado por las llamadas Altas Cortes y por la Fiscalía General de la Nación. En cuanto a las Altas Cortes, se tiene que éstas ejercen el poder judicial en Colombia por mandato de la Constitución. El organigrama del poder judicial de Colombia corresponde a:




La“Rama Judicial de la República de Colombia”, está dividida en las siguientes jurisdicciones:

Ordinaria.
Constitucional.
Contencioso administrativo.
Especiales.

Y las Altas Cortes, corresponden a los siguientes:

Corte Suprema de Justicia.
Consejo de Estado.
Corte Constitucional.
Consejo Superior de la Judicatura.

ALTAS CORTES

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

NORMATIVIDAD: ConstituciónPolítica de Colombia 1991, Artículos 234 y 235. Ley 270/96 Artículos 15 a 18, Ley 585/2000, Ac. 022/98

JURISDICCIÓN: Ordinaria.

COMPOSICIÓN: La Corte Suprema de Justicia de Colombia es la más alta instancia judicial de la jurisdicción ordinaria en Colombia. La Corte Suprema de Justicia es fundamentalmente una sala de casación que mediante sus decisiones unifica la jurisprudencia nacional ydecide de forma definitiva los litigios de los cuales tiene conocimiento.

Está conformada por 23 magistrados, elegidos por la misma corporación de listas conformadas por el Consejo Superior de la Judicatura, para periodos individuales de ocho años. Está conformada por la Sala de Casación Civil (7 magistrados), la Sala de Casación laboral (7 magistrados), la Sala de Casación Penal (9 magistrados)y la Sala Plena (la componen todos los magistrados).


FUNCIONES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:

Es cabeza de la jurisdicción ordinaria (regula conflictos entre particulares).
Juzga al Presidente y a los altos funcionarios.
Investiga y juzga a los miembros del Congreso.
Se da su propio reglamento.
Conoce de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante elGobierno.

CONSEJO DE ESTADO

NORMATIVIDAD: “La Normativa del Consejo de Estado se encuentra enmarcada en la Constitución Política de Colombia y en la legislación, la cual para el caso presente está consagrada en el Código Contencioso Administrativo, con las modificaciones últimas establecidas en las Leyes 270 de 1996 y 446 de 1998”. “El Consejo de Estado, debidamente autorizado por lascitadas disposiciones, se ha dado su propio reglamento a través de los Acuerdos de Sala Plena correspondientes”.

JURISDICCIÓN: Contencioso administrativo.

COMPOSICIÓN: Corresponde al “Tribunal Supremo de lo Contencioso Administrativo y Cuerpo Supremo Consultivo del Gobierno”.
El Consejo de Estado “Es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, resuelve en última instancialos procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos Entidades Estatales; además cumple una función consultiva pues es el órgano al que debe recurrir el Gobierno antes de tomar ciertas decisiones, no para pedir autorización, sino para saber de su consejo, dictamen u opinión en ciertos asuntos.

Se acude al Consejo de Estado cuando se busca a petición delMinisterio Público, de los ciudadanos en general, o de las personas que se crean vulneradas en sus derechos, en los casos y dentro de los límites de dicha ley, la revisión de los actos de las Corporaciones o empleados administrativos en ejercicio de sus funciones”.

El Consejo de Estado ejerce sus funciones jurisdiccionales y de consulta por medio de 3 Salas, integradas así:
La Sala Plena, portodos sus 31 miembros;
La Sala de lo Contencioso Administrativo, por 27 Consejeros,
La Sala de Consulta y Servicio Civil, por los 4 Consejeros restantes.
La Sala de lo Contencioso Administrativo se dividirá en cinco secciones, cada una de ellas con La integración que se indica a continuación:

La Sala Plena de lo Contencioso Administrativo está integrada por los consejeros de las cinco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RAMA JUDICIAL
  • Rama Judicial
  • Rama Judicial
  • ramas judiciales
  • rama judicial
  • Rama judicial
  • rama judicial
  • Rama Judicial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS