Realidad

Páginas: 11 (2551 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2012
REALIDAD SOCIAL PERUANA, 07, EXPOSICIONES HP

TEMA I DE LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA A LAS FUERZAS
POPULARES EN POLÍTICA

PROGRAMA


1. Introducción sobre la formación del Estado-Nación. El auge del guano y la formación de la burguesía guanera. El modelo civilista y sus límites. Conformación social y bases del Estado oligárquico.

2. El segundo civilismo yla coyuntura del 30: La república aristocrática y el gobierno de Leguía. La presencia imperialista norteamericana. Nuevas fuerzas sociales y el debate ideológico: Haya de la Torre, Mariátegui y V.A. Belaúnde. La crisis del 30, reacomodos y consolidación del Estado Oligárquíco. La alianza oligárquico-militar. El problema nacional y el prob ema agrario. Caracterización del Estado Oligárquico.1. INTRODUCCION

I. Sobre la formación del Estado-Nación A.L.

1. Estado Nación: concepto europeo. (Bobbio)

• Nación cultural, nación territorial

• Europa: Estado nacional construido con el desarrollo del capitalismo que necesita un Mercado Nacional (Kaplan, Furtado)


• A diferencia de Europa: AL y Perú:
▪ Debilidad de la nación▪ Precapitalismo
▪ Oligarquías criollas, etapa oligárquica.


• Hasta la conquista AL


▪ Son economías cerradas, de autosubsistencia
▪ Desconectadas del mundo conocido
▪ Tienen poca conexión entre sí
▪ El Perú tiene una economía en función de las necesidades sociales

2. El augedel comercio colonial y la formación de los imperios mercantiles están en la base de las diferencias entre los países (S. XVI). En las metrópolis comienza el proceso de acumulación del capital.


3. En la conquista española “el verdadero motor es el interés privado del conquistador” (C. Furtado).
De allí la encomienda, que le da un derecho público que constituye el Estado (comparablecon el señorío feudal).


4. Los 150 primeros años de la Colonia, primera etapa:


• Sólo se busca extraer minerales preciosos.
• Sólo se comercia con España (las pocas importaciones muestran que no quedaba excedente aquí)
• Los polos de crecimiento son los centros mineros: Perú, Bolivia, México.


Efectos:


Grandes éxitos para la Corona ylos conquistadores (que no logran mantener-detener en España, lugar de tránsito).


• Destrucción de la población indígena.


• Empeoran las condiciones de vida.


• Se vinculan vastas regiones en función de los polos mineros.


El Perú


• De una economía agrícola a una minera.


• De economía autárquica a economía de exportación.• Se quiebra la articulación longitudinal y todo va a los centros de la costa (puertos) Modelo radial centrífugo a partir de las minas.


• Todo esto permanece hasta hoy.


5. Los segundos 150 años (segunda etapa)


• Decaen los minerales preciosos a fines del S. XVII


• Se buscan otras formas de extraer excedente: la agricultura• Se pasa de la encomienda a la propiedad Agrícola


• Debilitamiento de España: va cediendo a las presiones de Inglaterra para comerciar.


• Nuevos Virreynatos: Río de la Plata (Buenos Aires) y Nueva Granada (Venezuela)


• Importancia de los señores de la tierra


Al concluir la Colona España era incapaz de:


• Abastecer a lascolonias
• Impedir el comercio con Europa
• Conducir a la clase criolla

6. Los criollos, burguesía nativa comercial y agraria, se enfrentan a España para:


• Comerciar con todos.
• Desarrollarse como clase sin trabas.
• Las expediciones libertadoras vienen de los centros comerciales (V. Río de la Plata y V. Nueva Granada).
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que Es La Realidad?
  • La realidad
  • que es la realidad
  • Realidad
  • Realidad
  • ¿Qué Es La Realidad?
  • Realidad
  • Realidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS