Realismo
Es un nuevo movimiento cultural que se da en toda Europa. Nació en 1849 con la publicación de La Gaviota de Fernán Caballero. Las novelas presentan un tono costumbrista y unpropósito moralizador.
Se caracterizó por su estructura basada en lo moral.
Defendía ideas políticas y morales.
Pretendían describir la realidad de una manera exacta.
Las personalidades de cada uno delos personajes que aparecen en la novela están condicionadas a su ambiente social.
Recoge un dualismo moral, político y religioso (mundo de buenos y malos). Por eso abundan los juicios de valor y laexcesiva moralización.
El Realismo
El Realismo fue la corriente artística y cultural que se originó en Francia y se desarrollo en toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX.
Tiene comomedio de expresión la novela y como objetivo reflejar los cambios vida ocasionados por la Revolución Industrial.
El Realismo no nace por total oposición al Romanticismo, sino con la intención de depurarsus elementos mas idealistas.
Origen
El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert.
En España, elinicio realista coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de La Gloriosa, y tuvo su apogeo en la década de 1880. Finalmente decayó en la década de 1900.
Marcohistórico y cultural
Aspectos políticos, económicos y sociales.
La literatura realista se da en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que los gobiernos progresistas consagraron derechosdemocráticos e impulsaron reformas. Es el tiempo en el que se consolida el estado liberal y la burguesía. También es ahora cuando se desarrollan las organizaciones obreras.
Aspectos ideológicos y culturales.Las corrientes de pensamiento más destacadas fueron el krausismo ―que propugnó una filosofía práctica, racionalista que hacía hincapié en el carácter ético de la conducta individual, en la...
Regístrate para leer el documento completo.