Reciclado
Actividad 1 “El árbol el gran amigo del planeta”
Objetivo:
-Que los niños se enriquezcan de la importancia del cuidado de los árboles.
-Que los niños reconozcan las relaciones de los árboles con el mundo orgánico, animal y con relación con el hombre
-Que los niños amplíen sus ideas acerca de los seres vivos, incluyendo a los árboles en esta categoría.
-Que losniños reconozcan la importancia del papel, su historia (procedencia y composición)
Contenido
-Establecimiento de relaciones entre los seres vivos y el medio
-Establecimiento de relaciones entre las funciones que cumplen los objetos y las necesidades y los intereses de las personas.
Materiales
-Imágenes de árboles
-Diferentes papeles ( tissue, de servilleta, hoja de diario)
INICIO
Laactividad comenzará con un diálogo grupal haciendo una indagación sobre la importancia que tiene el árbol en el entorno, las funciones que cumple y el cuidado que debe tener. Comenzaremos un cuestionamiento: ¿Saben lo importante que son los árboles que tenemos? ¿Para qué estarán?
.
DESARROLLO
Se trabajará con imágenes estableciendo relaciones y funciones del árbol con el mundoorgánico, con el mundo animal y con el hombre.
Se planteará una situación problemática para trabajar la importancia del papel en la vida del hombre e indagar de qué está hecho.
Con el principio de una pregunta ¿Cómo llegará este papel a nosotros? ¿En qué más utilizamos el papel? ¿Cómo estará hecho este papel? ¿Para qué sirve el papel? ¿Dónde lo utilizamos? y ¿en la escuela?
Se trabajará la importanciadel papel en nosotros como sociedad. Se les mostrará a los niños los diferentes tipos de papel (de diario/ de resma/ servilleta/ tissue/cartulinas/ corrugado/ papel higiénico) y se dialogará sobre sus usos.
Jugamos con papeles de distintos tipos: madera, de diario, de seda, servilletas, celofán, etc.
Luego se trabajará la procedencia del papel con pregunta problematizadora: ¿De dónde vendráel papel? ¿Cómo se hará el papel? ¿Quién sabe cómo se fabrica el papel? ¿De dónde se extrae?
Se hará una exposición sobre la composición del papel, formado principalmente por la celulosa.
CIERRE
La actividad finalizará con una reflexión grupal sobre lo dialogado en la clase, haciendo de este modo una recuperación de la información trabajada, registrando los usos y los tipos de papel en unafiche realizando el dictado al docente.
Idea Globalizadora: Importancia del árbol (medio ambiente)
Importancia del papel (diferente usos y tipos/ Transformación del papel- composición)
Actividad 2 “¿Del árbol obtenemos el papel?”
Objetivo
-Que los niños se enriquezcan en el conocimiento de las diferentes formas de producción del papel.-Que los niños conozcan el tipo de árbol que se utiliza para la fabricación del papel.
-Que los niños reconozcan la importancia del cuidado del ambiente, trabajando conceptos de deforestación y reforestación.
Contenido
-Reconocimiento de cambios que ocurren en los objetos y materiales.
-Establecimiento de relaciones entre las partes de la planta y sus funciones.
Materiales
-Video procesoindustrial
-Video proceso artesanal, reciclado del papel
-Imágenes
INICIO
La actividad comenzará con una pregunta problematizadora: ¿Cómo un árbol se vuelve papel?
DESARROLLO
Se trabajará por medio de un video sobre los procesos productivos del papel:
-Proceso Industrial
-Proceso Artesanal
Se dará una puesta en común sobre lo vista en el video, se dialogará sobre las plantasindustriales que hay en todo nuestro país, marcándolas en un mapa de la República Argentina.
Luego de haber proyectado los videos, se hará una socialización donde se planteará una pregunta Y ¿Qué pasaría si nos quedamos sin árboles?
Se les proporcionará a los alumnos 3 imágenes sobre una de un bosque con arboleda abundante, otra imagen de un hombre con una motosierra y una última del bosque...
Regístrate para leer el documento completo.