RECTA
El día de muertos es un tradición muy importante para la cultura de México, cabe notar que México es un país diverso culturalmente; este festejo se celebra año tras año (como así debería ser), Durante este festejo se hace un altar en ofrenda a las almas idas, el primero de noviembre es dedicado al alma de los niños que se les ofrece o se ponen los juguetes que as le gustaban a aquellos, ola ropa con la que regularmente se vestían, el dos de noviembre es dedicada a todas aquellas almas que su cuerpo murió en un estado mayor al de los niños, a estas se les ofrende o se les pone en el altar cosas que regularmente usaban o le gustaban como tequila, cerveza, pan dulce, agua o algo referente a la comida que le gustaba en vida
El origen del Día de Muertos tiene antecedentesrelacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad. . En cada altar de les pone un fotografías de aquella persona fallecida. La creencia popular es que las almas de los seres queridos que se nos fueron regresan de ultratumba durante el Día de Muertos. Por eso se les dauna ofrenda.
Origen
El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también secelebra en algunas partes de Latinoamérica.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica eracomún la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de lamuerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos
A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertoses mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos.
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembrepara que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos.Importancia
Debemos conservar las tradiciones, hacerlas nuestras, compartirlas con las generaciones, y hacer que participen, para que dentro de esta acción revaloremos lo nuestro como propio, como parte de nuestra identidad. En general, cuanto más urbano el ajuste dentro de México la importancia cuanto menos religiosa y cultural es conservado por los turistas, mientras que el más rural e indio el...
Regístrate para leer el documento completo.