Referencia y Contrareferencia
LA FALLA DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA DIFICULTA EL ACCESO DE LAS PACIENTES EMBARAZADAS AL 2° NIVEL DE ATENCIÓN
PICHUNCURA, Jessica
Residencia Obstétrica
HZGA, Mi Pueblo - Florencio Varela – Mayo 2014
1. Fundamentación
La elección del problema planteado surge de las vivencias diarias en nuestra labor profesional, donde la escasa relación de los diferentes sistemasde salud entorpece la calidad y demoras de la misma, repercutiendo profundamente en la relación médico- paciente.
El municipio de Florencio Varela está ubicado en el segundo cordón del Conurbano Bonaerense, el cual ha presentado un importante crecimiento demográfico en los últimos años.
Según datos del Censo (INDEC: 2001), la población era de unos 348.000 habitantes, y en la actualidad laproyección es de 460.000.
El HZGA “Mi Pueblo” de la ciudad es el único centro asistencial materno infantil público de 2º nivel de atención, por lo cual el que recepciona el 70% de la población y realiza 5.200 nacimientos anuales.
El hospital recibe mayoritariamente a la población de Florencio Varela que realiza sus controles prenatales en los 41 Centros de Salud del Municipio. Cada centro de saludcuenta con dos obstétricas que realizan el control de bajo riesgo, la detección del riesgo y la derivación a través de la oficina de referencia y contra referencia. Vemos a diario que este sistema esta enlentecido, y es realmente dificultoso poder llevar a cabo un correcto control prenatal siendo que para poder realizarse los distintos estudios complementarios o poder derivar pacientes del primer nivelde atención al segundo, los tiempos no son acordes a la problemática o lo que es peor aún, no se puede llevar a cabo esa relación tan necesaria entre estos distintos niveles de atención.
2. Objetivos General
Mejorar la calidad de atención de las embarazadas en el servicio de maternidad del hospital Mi Pueblo de Fcio. Varela.
Objetivo Específico
Discutir la redistribución de los turnosprovenientes de los diferentes centros mediante el sistema de referencia.
Llevar a cabo el “hospital de día” en el que puedan resolverse aquellas situaciones puntuales de la atención obstétrica, insertándolas de esta forma en el 2° nivel de atención y derivándolas a los diferentes consultorios de alto riesgo en caso de ser necesario.
Establecer la derivación oportuna con turnos programados.
3.4Análisis y estrategias
En primer lugar para alcanzar los objetivos planteados debemos tener una mirada crítica como profesionales de la salud, y saber en qué estamos fallando, cuáles son nuestras debilidades para poder enfrentarlas; construir una posible estrategia que nos permita obtener resultados positivos.
Como fortaleza en nuestro servicio de Maternidad remodelado encontramosdisponibilidad de espacio físico, y personal encargado de llevar a cabo dicho trabajo.
Como primera medida, se debería capacitar a todo el personal de los diferentes centros de salud, de esta forma explicar cuáles son los casos que deben referenciar y a donde referenciarlos.
Esto permitiría que la embarazada no deambule por los diferentes niveles de atención en busca de una respuesta.
Por otro lado, tendríaun acceso más rápido al sistema evitando pérdida de tiempo innecesaria logrando hacer un seguimiento correcto, respaldando una cálida relación médico- paciente.
Ese seguimiento podrá ser el dirigirse a la consulta referenciada, derivar al hospital de día, o complementar estudios si fuese necesario.
Por otra parte, se debería reorganizar el recurso humano, con roles y funciones definidas, parapoder así optimizar la atención.
Profesionales que se encarguen de la atención en centros de salud, administrativos que realicen una correcta referencia, otros que realicen la contra referencia, y otros que asistan a las pacientes referenciadas. Es una seria amenaza que se refleja día a día, porque esto que se plantea resulta utópico, ya que muchas veces esta comunicación entre diferentes...
Regístrate para leer el documento completo.